Reflujo los peores alimentos
Contenidos
quejarse de la acidez de estómago se refiere al tipo de alimentos ingeridos en la última comida. En este sentido, hay que distinguir entre dos tipos diferentes de alimentos que, si están presentes en la dieta, pueden favorecer el reflujo
Especialmente en los últimos años, algo así como la madre de todos los males, el estrés se pone siempre en cuestión cuando se habla de enfermedades del aparato digestivo. En presencia de reflujo gastroesofágico, esta hipótesis no debe descartarse, ya que la ansiedad y la ira contenida pueden, por ejemplo,
Reflujo qué desayunar
Recurrimos a la bióloga nutricionista boloñesa Francesca Evangelisti para saber qué desayunar si tienes problemas gastrointestinales. ¿Sufre de reflujo gastroesofágico, diarrea o gastritis? Aquí tienes algunos consejos sobre el desayuno ideal.
En el caso de la gastritis, se aplican las mismas indicaciones a la hora de elegir qué desayunar, con la diferencia de que se pueden añadir al desayuno salado huevos (pasados por agua o escalfados) y embutidos bajos en grasa, aunque con moderación.
El Dr. Evangelisti nos dio algunos ejemplos de desayunos ideales. Estas deben considerarse como indicaciones generales, que en ningún caso sustituyen los planes dietéticos personalizados de su médico o nutricionista.
Hemos visto juntos en los párrafos anteriores qué comer y qué evitar en caso de reflujo ácido. A continuación se presenta un cuadro resumen que le ayudará a gestionar esta molesta afección.
En cuanto al desayuno, le aconsejamos que prefiera los alimentos bajos en grasa: si está acostumbrado a comer productos lácteos, prefiera la leche desnatada o el yogur. Si le gusta un desayuno salado, puede elegir embutidos bajos en grasa y/o sin grasa y huevos cocinados de forma sencilla. Puedes acompañar estos alimentos con tostadas o pan integral, pero también con fruta fresca (excluyendo los cítricos, el kiwi y la piña).
El reflujo gastroesofágico puede matarte
En el caso de las personas que padecen reflujo gastroesofágico, uno de los principales motivos de la aparición de los síntomas son los atracones para calmar la sensación de hambre provocada por el ayuno prolongado.
Se necesitan al menos dos horas de espera para que el estómago digiera los alimentos ingeridos y se vacíe de parte de los jugos gástricos, mientras que la posición con la cabeza elevada garantiza que los jugos gástricos restantes no suban al esófago.
Entre los enemigos acérrimos de los enfermos de reflujo gastroesofágico se encuentran las salsas y, sobre todo, los alimentos ricos en grasas (por ejemplo, los fritos, las carnes rojas grasas, los quesos grasos, el exceso de aceite, etc.); éstos, de hecho, permanecen en el estómago durante mucho tiempo (porque tardan mucho en digerirse), inducen una gran producción de jugos gástricos (también por razones relacionadas con la digestión) y, finalmente, reducen el tono muscular del cardias.
Hay que señalar que los alimentos mencionados anteriormente son buenos para los enfermos de reflujo gastroesofágico, sólo si su cocción y/o preparación sigue ciertas reglas (véase el siguiente apartado).