Alimentos que empeoran los colicos

Alimentos que empeoran los colicos

Cólicos del lactante y secadores de pelo

Un recién nacido suele empezar a llorar de forma brusca y repentina, a menudo después de comer, poniéndose panzón y enroscándose sobre sí mismo: arquea la espalda, aprieta los puños y levanta las piernas hacia el abdomen, poniéndose rígido.

Los cólicos del lactante son “contracciones excesivas y dolorosas de los músculos involuntarios de la pared intestinal”, explica Riccardo Davanzo, neonatólogo del Hospital Materno-Infantil Burlo Garofolo de Trieste.

“Se acentúan hacia el final del día, porque muy a menudo se deben al estancamiento de la zona en el intestino, que se acumula con cada comida”, explica Massimo Resti, director de pediatría internista del Hospital Infantil Meyer de Florencia.

“Por lo tanto, un enfoque que implique la modulación de la flora intestinal podría ayudar a aliviar los síntomas”, explica Savino, cuyas investigaciones han demostrado que “la administración de probióticos (lactobacillus reuteri) en los bebés mejora los síntomas clínicos tras dos semanas de terapia.”

Posición del bebé con cólicos

Se especula que el síndrome del intestino irritable también podría estar causado por una infección bacteriana del sistema digestivo: las investigaciones demuestran que los pacientes que sufren gastroenteritis a veces también padecen el síndrome del intestino irritable, también denominado síndrome del intestino irritable postinfeccioso.

  Vitaminas maca para que sirve

Algunos pacientes informan de la presencia de una hinchazón palpable en el lado izquierdo (menos frecuentemente en el lado derecho) y dispuesta longitudinalmente; se trata de un cordón cólico, un síntoma asociado al síndrome del intestino irritable y a otras enfermedades gastrointestinales, causado por un espasmo intestinal y agravado por la presencia de heces y/o aire.

La medicación es un elemento importante en el alivio de los síntomas: el médico también puede recomendar suplementos de fibra o laxantes para tratar el estreñimiento, o fármacos para disminuir la diarrea como la loperamida (Imodium®, Dissenten®). También se suele recetar un antiespasmódico, que ayuda a controlar los espasmos musculares del colon y disminuye el dolor abdominal.

Cólicos nocturnos del bebé

No existe un tratamiento farmacológico específico para esta enfermedad, por lo que la prevención y la búsqueda de los factores desencadenantes es el mejor enfoque.  Las opciones de tratamiento pueden incluir:

El cólico del lactante se produce cuando hay episodios de llanto continuo, durante varias horas al día, durante varias semanas, en bebés sanos. Este llanto se caracteriza por ser agudo e inconsolable, y suele ir acompañado de una postura específica, con los brazos y las piernas enroscados y los músculos del abdomen muy tensos.Las causas aún no se conocen bien, pero se han formulado varias hipótesis:

  Cuales son las frutas y verduras que contienen vitamina c

Remedios para los cólicos del bebé ya 80

Al mismo tiempo, se recomienda una ingesta generosa de líquidos, especialmente en momentos críticos, como después de comidas copiosas, durante la noche, en presencia de pérdidas gastrointestinales de agua-salina (diarrea, vómitos) y en caso de sudoración excesiva durante el ejercicio físico o la estancia en un clima excesivamente cálido-húmedo. Cuidado también con los viajes largos, especialmente en avión.

Aunque los estudios han demostrado que las aguas minerales ricas en calcio también pueden ser un factor protector, en presencia de calculosis se suele recomendar el uso de aguas mínimamente mineralizadas que, al ser bajas en sales minerales, promueven la diuresis y facilitan la expulsión de pequeños cálculos renales.

Otras veces, como en la presencia de cálculos de estruvita que complican las infecciones urinarias recurrentes, la dieta tiene poco efecto preventivo; en este último caso, por ejemplo, el tratamiento con antibióticos se hace imprescindible.

  Principales nutrientes que contienen los alimentos

La orina ácida se asocia a cálculos de cistina, xantina y ácido úrico, mientras que la orina básica aumenta el riesgo de cálculos renales de fosfato de calcio, carbonato de calcio, fosfato de magnesio y estruvita.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad