Que vitaminas debo tomar antes del embarazo

Que vitaminas debo tomar antes del embarazo

Qué tomar para quedarse embarazada enseguida

Consume dos raciones al día (como comida o constituyente de un único plato) eligiendo entre pescado, carnes magras, huevos y queso para introducir una cuota adecuada de proteínas de alto valor biológico y vitaminas del grupo B.

Complementar la dieta con una ingesta adecuada de calcio (1200 mg/día). Prefiera un vaso pequeño de leche desnatada y un bote pequeño de yogur (que contienen unos 150 mg cada uno), una ración de anchoas o boquerones comidos con la espina (150 mg). Entre las verduras, el brócoli nabo (200 mg por ración) y la achicoria (150 mg por ración) son especialmente ricos en calcio.

Consumir preferentemente alimentos que contengan hidratos de carbono complejos (pan, pasta, biscotes) y cereales integrales, que ayudan a evitar los “agujeros en el estómago”, típicos del embarazo, y a mantener un buen aporte de fibra contra la aparición del estreñimiento (constipación).

Incluye en tu dieta al menos dos raciones de fruta y dos raciones de verduras de temporada por su aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes, variando para tomar diferentes colores, favoreciendo (al menos una ración al día) las verduras de hoja ancha de color amarillo-naranja y verde oscuro.

  Alimentos que comiencen con la letra i

El mejor suplemento antes del embarazo

El ácido fólico abunda en las verduras de hoja verde, las alcachofas, los nabos, la levadura de cerveza, los cereales -sobre todo los integrales-, las legumbres, la yema de huevo, el hígado, los kiwis y las fresas (véase el artículo sobre: los folatos en los alimentos).

Entre los medicamentos que pueden interferir en el metabolismo del ácido fólico se encuentran también los antiblásticos de quimioterapia (como el metotrexato) y los anticonvulsivos (como el ácido valproico, la difenilhidantoína, la aminopterina y la carbamazepina).

Para prevenir los defectos de cierre del tubo neural, toda mujer debe tomar 400 µg (400 mcg = 0,4 mg) de ácido fólico al día en forma de suplementos específicos; esta dosis corresponde aproximadamente al 65% de las necesidades diarias de la mujer embarazada. Nota: en Estados Unidos se recomiendan 600 µg de ácido fólico al día desde el cuarto al noveno mes de embarazo.

En las mujeres embarazadas sin riesgo, el uso de dosis de 0,4 mg/día -con la recomendación de no superar 1 mg/día- se debe a los temores sobre los hipotéticos riesgos fetales relacionados con los altos niveles de ácido fólico sintético en sangre.

Vitamina d para quedarse embarazada

En el embarazo, hemos aprendido, la mujer no debe “comer por dos” como decían las madres y abuelas hasta no hace mucho, sino que debe comer el doble, cuidando de ingerir todas las vitaminas y minerales necesarios para ella y su bebé.

  Que alimentos dañan la vesicula

En el cuerpo humano, los folatos desempeñan un papel importante porque participan en la síntesis de moléculas como el ADN, el ARN y las proteínas, en la formación de la hemoglobina y son esenciales para aquellas células y tejidos embrionarios.

El NICE, el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial del Reino Unido, recomienda una suplementación de 10 μg/día de vitamina D durante el embarazo y la lactancia en todas las mujeres.

La vitamina C, conocida por todos como un importante aliado del sistema inmunitario, favorece la absorción intestinal del hierro no hemo (hierro de origen vegetal) y contribuye a la síntesis del colágeno, componente de los huesos y cartílagos.

Algunos ginecólogos pueden aconsejar a las futuras madres que utilicen un suplemento multivitamínico durante el embarazo, pero ¿qué dice la evidencia científica al respecto? ¿Realmente ayudan o son un gasto de más?

Foro de suplementos para embarazadas

Sería conveniente abordar el embarazo con un peso normal o posiblemente con un ligero sobrepeso, para no arriesgarse a contraer las enfermedades mencionadas o incurrir en otras dolencias, que también pueden afectar al recién nacido.

  El exceso de vitamina d que produce

Desde hace algún tiempo, existen en el mercado un gran número de multivitaminas específicas para el embarazo, que contienen todas las sustancias necesarias para que la madre y el bebé afronten con salud los nueve meses y el periodo de lactancia.

Sería una buena idea considerar dicha suplementación con su médico, también en otros temas, ya que estudios recientes han demostrado que las deficiencias, incluso parciales de vitamina D, son bastante comunes incluso en quienes consumen productos lácteos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad