Experiencias con el aceite de onagra
Contenidos
De las semillas de la onagra se extrae un aceite vegetal muy rico en omega-6 o ácido gamma-linolénico (del 7% al 10%); y otros ácidos grasos insaturados, (ácido linoleico/omega 3 y ácido oleico/omega 9), que no pueden ser sintetizados por el organismo humano.
Por último, estos principios activos confieren a la planta una acción anticoagulante, ya que son precursores de los procesos de coagulación, como los tromboxanos, lo que justifica la suplementación dietética del aceite de onagra en la prevención y el tratamiento del colesterol y las enfermedades cardiovasculares.
Cultivada por los nativos americanos, su raíz se utilizaba como antiinflamatorio para el tratamiento de las hinchazones del cuerpo, la onagra se introdujo en Europa en el siglo XVII, convirtiéndose en un remedio popular muy extendido, con fama de planta medicinal, hasta el punto de que en inglés se la denomina king’s cure all, es decir, “la cura del rey”.
Aceite de onagra ciclo menstrual
El aceite de onagra se extrae de la planta medicinal Evening Primrose, llamada Oenothera biennis en latín. Se utilizan las semillas ricas en ácidos alfa linoleico, oleico, linoleico y palmítico. La parte aérea de la planta, en cambio, contiene principalmente taninos y flavonoides.
El aceite de onagra se extrae de la planta medicinal Evening Primrose, llamada Oenothera biennis en latín. Se utilizan las semillas ricas en ácidos alfa linoleico, oleico, linoleico y palmítico. La parte aérea de la planta, en cambio, contiene principalmente taninos y flavonoides.
Un estudio clínico reciente con 50 sujetos con eczema demostró que el uso de aceite de onagra mejoraba los síntomas en comparación con el grupo de placebo. La PGE1 también regula la acción de los estrógenos y la prolactina, por lo que se recomienda en el tratamiento del síndrome premenstrual, los síntomas de mastodinia, los trastornos del ciclo menstrual en las mujeres y en los hombres en casos de impotencia y ginecomastia.
Efectos secundarios del aceite de onagra
Para tratar con éxito estas dolencias de forma natural con el aceite de onagra, debes saber que el tratamiento debe durar al menos 2-3 meses seguidos de un mes de descanso, sin embargo, te recomendamos que consultes a tu médico para que te aconseje de forma preventiva.
En cambio, para uso interno, el aceite de onagra y el cardo mariano se combinan para tratar el flujo menstrual abundante. Aceite de onagra y salvia para tratar el flujo irregular y escaso. Obviamente, las prescripciones deben seguirse estrictamente.
Aceite de onagra para aumentar el pecho
De las semillas de la planta de onagra se extrae un aceite vegetal muy rico en omega-6 o ácido gamma-linolénico (entre el 7% y el 10%); y otros ácidos grasos insaturados, (ácido linoleico/omega 3 y ácido oleico/omega 9), que no pueden ser sintetizados por el organismo humano.
Por último, estos principios activos confieren a la planta una acción anticoagulante, ya que son precursores de los procesos de coagulación, como los tromboxanos, lo que justifica la suplementación dietética del aceite de onagra en la prevención y el tratamiento del colesterol y las enfermedades cardiovasculares.
Cultivada por los nativos americanos, su raíz se utilizaba como antiinflamatorio para el tratamiento de las hinchazones del cuerpo, la onagra se introdujo en Europa en el siglo XVII, convirtiéndose en un remedio popular muy extendido, con fama de planta medicinal, hasta el punto de que en inglés se la denomina king’s cure all, es decir, “la cura del rey”.