Tabella vitamina k
Contenidos
(Actualizado el 3 de noviembre de 2015) Lee, K. Hemorragia por deficiencia de vitamina K en el recién nacido. Enciclopedia médica MedlinePlus [Información en línea]. Disponible en línea en https://medlineplus.gov/ency/article/007320.htm . Consultado en octubre de 2017
(Hirsh, Jack., et al) Guía de la Asociación Americana del Corazón/Fundación del Colegio Americano de Cardiología sobre el tratamiento con warfarina. Declaración científica de la AHA/ACC. Disponible en línea en http://circ.ahajournals.org/content/107/12/1692.full a través de http://circ.ahajournals.org. Consultado en septiembre de 2013.
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Drugs@FDA: Menadiona. Disponible en línea en http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/index.cfm?fuseaction=Search.DrugDetails hasta http://www.accessdata.fda.gov. Consultado en octubre de 2013.
Vorvick, L. (Actualizado el 7 de marzo de 2009). Vitamina K. Enciclopedia médica MedlinePlus [Información en línea]. Disponible en línea en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/002407.htm. Consultado en mayo de 2009.
Basch, E. et. al. (Revisado el 1 de marzo de 2008). Vitamin K. MedlinePlus Drugs and Supplements [Información en línea]. Disponible en línea en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/patient-vitamink.html hasta http://www.nlm.nih.gov/medlineplus. Consultado en mayo de 2009.
Contraindicaciones de la vitamina K
Las vitaminas K2 y K1 sufren β-oxidación y se excretan con la orina como tales o conjugadas con ácido glucurónico. La menadiona se excreta con la orina acoplada a un grupo sulfato, fosfato o glucurónido.
V – D – MVitaminasAcido retinoico liposoluble – Caroteno (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – Retinal – RetinolDD2 (Ergosterol – Ergocalciferol) – D3 (Ácido 7-dehidrocolesterol – Calcidiol – Calcitriol – Colecalciferol – Previtamina D3) – D4 (22- dehidroergocalciferol) – D5 – Otros análogos (Alfacalcidol – Dihidrotaquisterol – Calcipotriol – Tacalcitol – Paricalcitol)ETocoferol (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – Tocotrienol (Alfa – Beta – Gamma – Delta) – TocofersolanKNaftoquinona – K1 (Fitomenadiona) – K2 (Menaquinona) – K3 (Menadiona) – K4 – K5 (4- amino-2-metil-1-naftol) – K6 (2-metilnaftaleno-1, 4-diamina) – K7 (4-amino-3-metil-1- naftol)Soluble en aguaBB1 (Tiamina – Acefurtiamina – Alitiamina – Fursultiamina – Octotiamina – Prosultiamina – Sulbutiamina) – B2 (Riboflavina) – B3 (Niacina – Nicotinamida) – B5 (Pantoténico B5 (ácido pantoténico – pantenol – pantetina) – B6 (piridoxal – piridoxina – piridoxalfosfato – piridoxamina – piritinol) – B7 (biotina) – B9 (ácido fólico – ácido dihidrofólico – ácido fólico – 5-. ácido metiltetrahidrofólico) – B12 (Cobalamina – Cobamida – Cianocobalamina – Hidroxicobalamina – Metilcobalamina)Ácido ascórbico – Ácido deshidroascórbico – Ascorbato de sodio
Coagulación de la vitamina k
El nombre de “vitamina K” procede del alemán Koagulation (es decir, coagulación), ya que esta vitamina desempeña un papel muy importante en la coagulación de la sangre. Dada su importancia, las carencias de vitamina K son muy raras.
La vitamina K2 actúa en sinergia con la vitamina D3 en la regulación del metabolismo óseo. En concreto, actúa activando la osteocalcina, una proteína que favorece el depósito de calcio en el torrente circulatorio del tejido óseo.
La vitamina K2 inhibe la calcificación de los vasos sanguíneos y previene el daño vascular. En concreto, actúa activando una proteína (MGP, Matrix GLA Protein), que fija el calcio circulante en la sangre y evita que se precipite en las paredes arteriales.
Las deficiencias de vitamina K no son fáciles de diagnosticar. Los síntomas pueden aparecer como consecuencia de enfermedades hepáticas y biliares o de enfermedades relacionadas con la alteración de la flora intestinal (disbiosis), como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o la parasitosis intestinal.
Tabla de alimentos con vitamina k2
Las verduras de hoja oscura suelen asociarse con altos niveles de vitamina K, y las acelgas contienen 105mcg en sólo dos cucharadas de verduras cocidas. Aunque son densas en muchos otros nutrientes, estas verduras son especialmente ricas en vitamina K.
Las espinacas son una fuente de vitamina K de consumo habitual, con 145mcg en una taza de espinacas crudas. Ricas en nutrientes, las espinacas pueden añadirse a los batidos sin alterar demasiado su sabor, revueltas con huevos o servidas en ensaladas. Las espinacas también son una buena fuente vegetal de hierro.
El brócoli es rico en vitamina K, con 90mcg en una taza de brócoli crudo y unos 110mcg en una taza de brócoli cocido. Buena fuente de calcio, hierro y otros minerales, el brócoli también aporta fibra y sabor a muchos platos.
Aunque las cebolletas no son una verdura de hoja verde oscura tradicional, contienen mucha vitamina K, con unos 207mcg por taza. Utilizadas a menudo como guarnición o cocinadas en los platos, también son ricas en vitaminas A y C.