Beneficios de la vitamina d en el sol
Contenidos
Según los estudios, una dosis equilibrada de vitamina D ayuda a combatir enfermedades de la civilización como las cardiovasculares y el sobrepeso. También se le atribuye una función preventiva en casos de depresión, cáncer (especialmente de intestino), Alzheimer, esclerosis múltiple y trastornos articulares.
También existen en el mercado diversos productos enriquecidos con vitamina D, como la leche y los productos lácteos, la margarina o los copos de cereales, así como auténticos complementos alimenticios o preparados especiales con una alta concentración de vitamina D.
Cuánto tiempo hay que tomar la vitamina d
La profesora Sabrina Corbetta, jefa del Servicio de Endocrinología y Diabetología del IRCCS Istituto Ortopedico Galeazzi, nos cuenta cómo aprovechar el periodo estival y la exposición al sol para favorecer la producción natural y eficaz de vitamina D.
Para que el proceso de síntesis de la vitamina D sea eficiente, también debe haber una temperatura exterior adecuada, como advierte el especialista: “Hay que tener en cuenta que la eficiencia de la síntesis depende de la temperatura.
Sin embargo, estos estudios no parecen tener una relevancia clínica segura (algunos estudios aún están en curso a este respecto): “Necesitamos algo de claridad en esta cuestión, porque a menudo escuchamos muchas noticias falsas sobre la vitamina D, por ejemplo, la de su posible acción en la prevención de la diabetes.
Vitamina d sol a través del cristal
Mientras que existen mecanismos naturales de protección para evitar la penetración excesiva de la luz solar, mecanismos que impiden un exceso de vitamina D causado por la sobreexposición o la ingesta de alimentos ricos en esta vitamina, no existe ningún mecanismo de protección contra un exceso de vitamina D causado por una sobreabundancia de suplementos que contengan vitamina D.
Por lo tanto, cuando se toman complementos alimenticios de vitamina D, los mecanismos naturales de protección (bronceado y enrojecimiento, por un lado, y estómago lleno, por otro) que impiden la acumulación excesiva de vitamina D quedan fuera de combate.
Sin embargo, normalmente no es necesario tomar precauciones especiales en personas sanas para evitar el sol o los alimentos naturales ricos en vitamina D. Por otra parte, debe evitarse la ingesta indiscriminada de suplementos que contengan vitamina D: esta sustancia, al igual que las hormonas, sólo debe tomarse en caso de carencia real, comprobada mediante análisis precisos, en los que se mida no sólo el nivel de 25-D sino también el de 1,25-D.
Malabsorción de vitamina D
En su forma activada, la vitamina D actúa como una hormona que, para ejercer su efecto fisiológico, se une al receptor VDR localizado no sólo en el esqueleto, sino en casi todas las células del organismo: el intestino, el sistema inmunitario, las glándulas paratiroides, el páncreas, el corazón, en los músculos, en el eje hipotálamo-hipófisis, en el aparato reproductor, etc.
El sol estimula la síntesis cutánea de la vitamina D mediante la acción de los rayos UVB. Sin embargo, la ubicación geográfica, la contaminación, la ropa y el uso excesivo de protectores solares (véase más adelante) pueden interferir reduciendo o bloqueando la síntesis de vitamina D.
Los niveles óptimos (de 50 a 100 ng/ml) de vitamina D se asocian a una reducción muy específica de la incidencia de muchas enfermedades, mientras que los niveles bajos de vitamina D (10-20ng/ml) pueden hacerle vulnerable a muchas enfermedades, incluidas las mencionadas anteriormente.
Si uno no puede exponerse al sol según las indicaciones que acabamos de describir, tiene condiciones que predisponen a una deficiencia crónica y el dosaje de vitamina D (25-hidroxivitamina D o 25-OH D) en sangre muestra una deficiencia, los suplementos pueden ayudar.