Trastornos metabolicos por falta de vitaminas

Trastornos metabolicos por falta de vitaminas

Deficiencia de vitamina b12 y depresión

Para que el suministro de vitamina B12 funcione plenamente, el estómago, el páncreas y los intestinos deben funcionar correctamente. Si la función de alguno de estos órganos se ve afectada, puede producirse una deficiencia de vitamina B12. Las siguientes enfermedades empeoran la absorción de la vitamina B12 [3, 12, 14]:

Las necesidades diarias de vitamina B12 son de 2-2,4 mcg. Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) de EE.UU., debe garantizarse una ingesta diaria de 2,4 microgramos de vitamina B12 para los adolescentes mayores de 14 años y para los adultos. Las mujeres embarazadas deben consumir 2,6 microgramos al día y las mujeres en periodo de lactancia 2,8 microgramos [15].

¿Lo sabías? Algunos mamíferos vegetarianos no obtienen suficiente vitamina B12 en su dieta. Las cobayas y las ratas han encontrado una solución poco apetecible: comen heces, que contienen vitamina B12 producida en el colon [18].

Los estudiosos se preguntan actualmente si este requisito puede satisfacerse con alimentos de origen vegetal, como las setas y las algas. Algunas algas, por ejemplo, contienen vitamina B12, pero las investigaciones han demostrado que se trata de formas de la vitamina que el cuerpo humano no puede utilizar. Lo mismo podría ocurrir con las setas shiitake, pero todavía se están realizando más estudios [21, 22].

  Serum vitamina c para melasma

Lengua con deficiencia de vitamina b12

El cuerpo necesita un suministro estable de nutrientes que utiliza para construir, reparar y mantener sus estructuras, para producir energía, enzimas, hormonas, proteínas, células, tejidos y huesos, y para combatir agentes infecciosos. Los nutrientes consumidos en la dieta incluyen muchas vitaminas y minerales esenciales (micronutrientes).

Las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono no se pueden digerir correctamente sin la bilis y las enzimas pancreáticas. Las enfermedades pancreáticas o hepáticas pueden limitar la producción de estas sustancias; mientras que otras enfermedades, como la fibrosis quística, que provoca el bloqueo del paso de las enzimas pancreáticas en el intestino delgado, pueden impedir que se liberen en el intestino.

Instituto Nacional de Salud. 2014. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. Intolerancia a la lactosa. Disponible en línea en http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/digestive-diseases/lactose-intolerance/Pages/facts.aspx. Consultado el 12 de mayo de 2016.

La deficiencia de vitamina b12 causa

Los beneficios del folato y el ácido fólicoAl igual que la vitamina B12, el folato y el ácido fólico desempeñan un papel fundamental en la producción de glóbulos rojos y en el fortalecimiento de los sistemas nervioso e inmunitario, al tiempo que contribuyen al metabolismo de los ácidos grasos, los aminoácidos y los ácidos nucleicos. Según muchos estudios, el ácido fólico también contribuye a reducir la homocisteína, que suele ser la causa de las enfermedades cardiovasculares y de muchas otras relacionadas con el corazón.

  Vitaminas importantes para el cerebro

Sin embargo, también hay enfermedades que dificultan la absorción del ácido fólico de los alimentos, como la enfermedad celíaca, o la acción de algunos fármacos específicos en el tratamiento de ciertas enfermedades, como los medicamentos de quimioterapia. Por último, hay condiciones que requieren un aumento natural de las necesidades de ácido fólico debido a los cambios causados por el embarazo, la lactancia y la exposición del sujeto a la diálisis.

Para ayudar a prevenir la deficiencia de folato, las personas que toman medicamentos que interfieren con la absorción o el metabolismo del folato deben tomar suplementos del mismo nutriente, que también suelen incluirse en alimentos como los cereales. La toma diaria de suplementos de ácido fólico por vía oral puede tratar eficazmente esta carencia.

Síntomas de deficiencia de vitamina b12

Varias vitaminas del grupo B, como el folato, la cianocobalamina (vit. B12), la piridoxina (vit. B6), la riboflavina (vit. B2), la betaína y el zinc, desempeñan el papel de cofactores en la transformación de la homocisteína, por lo que son sustancias esenciales para la reducción de los niveles plasmáticos de este aminoácido.

  Ceguera por falta de vitamina a

*Los niveles moderados o intermedios de homocisteína que se observan en ayunas pueden encontrarse en casos de defectos genéticos heterocigotos de las enzimas que intervienen en la remetilación o por causas nutricionales que implican carencia de vitaminas.

Otras anomalías congénitas que deben mencionarse como posibles causas de la hiperhomocisteinemia, aunque son muy raras, son los déficits de metionina sintasa, cobalamina reductasa, metiltransferasa asociada a la cobalamina y ?

Las patologías vasculares periféricas, como la trombosis arterial y venosa, en particular la trombosis venosa profunda, una enfermedad que afecta generalmente a los miembros inferiores con el consiguiente riesgo de que el coágulo migre a los pulmones causando una embolia pulmonar (Den Heijer, 1996), también están relacionadas con la hiperhomocisteinemia.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad