Vitamina a baja sintomas

Vitamina a baja sintomas

Vitamina a para qué se utiliza

Los estados de malnutrición, caracterizados por una ingesta insuficiente de vitaminas, pueden producirse en caso de trastornos y enfermedades como el alcoholismo, las enfermedades del sistema gastrointestinal, las enfermedades en las que intervienen fármacos que provocan carencias de vitaminas y minerales (diuréticos, estatinas, antibióticos, aspirina, laxantes, etc.) o los trastornos alimentarios.

Todas las vitaminas (a excepción de la vitamina D, que es producida por el organismo en respuesta a la exposición a la luz solar, y de las vitaminas B2, B6, B12, PP, K y H, que son sintetizadas en parte por la flora bacteriana intestinal) deben tomarse a través de la alimentación o, en determinadas etapas de la vida, como el embarazo, en el primer año de vida o en caso de estrés o de dieta, a través de suplementos.

Alimentos con vitamina a

Para aquellos que deseen obtener más información sobre esta vitamina y sus funciones, les invitamos a leer nuestro artículo en profundidad sobre las funciones de la vitamina B12, mientras que en las próximas líneas nos adentraremos en las causas y los síntomas asociados a una deficiencia de vitamina B12 y los posibles remedios.

  Tomar colageno con vitamina c

Sin embargo, como la absorción de la cobalamina se produce en el intestino delgado, la única fuente real de vitamina B12 que el ser humano puede utilizar sigue siendo la alimentación. Su absorción, además, resulta ser un proceso bastante complejo en el que intervienen varias proteínas como la transcobalamina, la haptocorrina y el factor intrínseco.

Los estudios realizados en la población diabética han demostrado que los pacientes que toman metformina tres veces al día tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina B12. Este riesgo también aumenta en relación con la duración del tratamiento farmacológico.

Síntomas de deficiencia de vitamina c

¿Qué alimentos contienen vitamina A? En general, se recomiendan las verduras de color amarillo/naranja, como la calabaza, la naranja, el melocotón, la zanahoria, el albaricoque, así como la sandía, el tomate, la lechuga, la col, el perejil, la mantequilla y el hígado de bacalao.

  Vitaminas naturales para fortalecer los pulmones

Para restablecer la salud y aumentar los niveles de vitamina C en el organismo, es necesario, por tanto, abastecerse de alimentos que la contengan, como los cítricos, las fresas, los tomates, los pimientos verdes, la papaya, las grosellas negras, así como el brócoli, las espinacas, los espárragos y las acelgas.

Contraindicaciones de la vitamina a

En los enterocitos (células del intestino) el retinol se esterifica y pasa a formar parte de los quilomicrones, que a través de la circulación linfática llegan al torrente sanguíneo y van al hígado, que contiene entre el 50% y el 80% del retinol del organismo.

Las dosis elevadas de vitamina A (más de 300 mg) provocan una intoxicación aguda caracterizada por: náuseas, vómitos, migraña, trastornos visuales y pérdida de la coordinación del movimiento, síntomas que desaparecen en poco tiempo con una ingesta adecuada de retinol.

Las provitaminas son moléculas nutricionales semiesenciales muy similares a las vitaminas; de hecho, la raíz pro- indica que son isómeros, dímeros o precursores de vitaminas esenciales específicas; la conversión de las provitaminas en vitaminas se produce a través de ciertas reacciones enzimáticas…más

  Batidos con vitaminas y minerales

Vitamina A (antixeroftálmica): se trata de vitaminas liposolubles del grupo A: vitamina A1 (retinol), vitamina A2 (3-dehroretinol) y provitaminas (?-carotenos). En los tejidos animales, se encuentran A1 y A2 (también conocidos como retinol 1…más

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad