Vitaminas del grupo b efectos secundarios
Contenidos
“Además de participar en el metabolismo de los aminoácidos, los ácidos grasos y los azúcares, contribuye a la formación de hormonas. Los niveles de ingesta recomendados son de 1,1 microgramos al día para una mujer adulta, en el embarazo la necesidad media se eleva a 1,6. Son ricos en vitamina B6 los cereales, los frutos secos, las patatas, los guisantes, las lentejas y las verduras de hoja verde”, dice el médico.
No te pierdas nuestros consejos sobre tu salud Inscríbete en el boletín semanal de Humanitas Salute y recibe actualizaciones sobre prevención, nutrición, estilo de vida y consejos para mejorar tu estilo de vida
Vitamina b12
Las vitaminas B son: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina). A ellos se añade la vitamina B7 (inositol), un nutriente muy importante que, aunque no se considera una vitamina por derecho propio, recibe su nombre de forma convencional.
Como todas las vitaminas, las del grupo B son esenciales para la buena salud del organismo. Como el organismo no puede acumularlos, deben introducirse a través de los alimentos. En general, las vitaminas del grupo B se encuentran sobre todo en el hígado, la yema de huevo, la levadura de cerveza y las verduras de hoja verde, pero no necesariamente se encuentran todas en los mismos alimentos, por lo que hay que variar la dieta para asegurarse de que el organismo recibe un suministro adecuado de vitaminas, del grupo B y de todos los demás grupos.
La vitamina B9, normalmente conocida como ácido fólico, desempeña un papel importante en la síntesis de proteínas y ADN, la formación de hemoglobina y la prevención de riesgos cardiovasculares. Protege y favorece el desarrollo del embrión, por lo que las mujeres embarazadas necesitan suplementos de ácido fólico además de la ingesta dietética.
Vitamina b lo que se necesita
Junto con otras vitaminas de este grupo, en particular la vitamina B2 (riboflavina), la B3 (niacina o PP), la B5 (ácido pantoténico) y la B6 (piridoxina), participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, lo que la convierte en una coenzima esencial para las reacciones que permiten la producción de energía y para el funcionamiento normal de diversos órganos y sistemas.
Sin embargo, los hábitos dietéticos occidentales pueden impedirlo debido al consumo predominante de cereales refinados y sus derivados, azúcares simples y alimentos cocinados industrialmente y/o procesados de diversas maneras.
Por el contrario, la tiamina no se ve afectada por la congelación, por lo que, en este sentido, los alimentos congelados a partir del producto crudo pueden considerarse nutricionalmente superponibles a los mismos productos frescos.
Tras ser ingerida con los alimentos o a través de complementos alimenticios, la vitamina B1 se absorbe rápidamente en el intestino delgado, se convierte en tiamina libre por eliminación del grupo fosfato, se libera en la sangre y se distribuye a los distintos órganos y sistemas.
Vitamina b6 para qué sirve
Las vitaminas del grupo B intervienen en numerosos procesos metabólicos que permiten utilizar los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas para obtener energía, contribuyen a la síntesis de neurotransmisores e influyen en la maduración, el crecimiento y la proliferación de las células del sistema inmunitario.
carencia de vitamina B3 (niacina): la carencia de vitamina B3 provoca pelagra, caracterizada por dermatitis, diarrea y trastornos del sistema nervioso central (depresión, insomnio, desorientación y delirio).