Vitaminas de la cebolla larga

Vitaminas de la cebolla larga

Las cebollas adelgazan

Los estudios demuestran que los componentes azufrados de las cebollas impiden el desarrollo y el crecimiento de los tumores al proteger las células de las mutaciones e inducir la apoptosis (proceso de muerte celular programada).

Además, las cebollas contienen un mineral poco frecuente en los alimentos, el cromo, un oligoelemento esencial también útil para gestionar los niveles de azúcar en sangre y controlar y prevenir la diabetes (3).

Las cebollas, junto con otras plantas como los puerros y los ajos, pertenecen al género ALLIUM, un género de la familia de las liliáceas. Todos los miembros de este género contienen aceites terapéuticos con componentes sulfurosos que son parcialmente responsables de su inconfundible olor y sabor.

Las cebollas no deben guardarse en el frigorífico, pero una vez cortadas deben refrigerarse y consumirse lo antes posible para mantener intactos sus valiosos nutrientes. Sellar las partes ya cortadas en un recipiente hermético, separándolas de otros alimentos. Su fuerte olor y sabor puede afectar al del resto de los alimentos.

Beneficios de la cebolla cocida

Las cebollas crudas son bajas en calorías; sólo contienen 40 calorías por cada 100 gramos de porción comestible, son un 89% de agua, un 9% de carbohidratos y sólo un 1,7% de fibra. En cambio, la ingesta de grasas y proteínas es prácticamente nula. En cuanto a los micronutrientes, las cebollas contienen potasio, fósforo, vitaminas del grupo B y compuestos antioxidantes, como detallaremos en el siguiente apartado. A continuación se muestra una tabla con los valores nutricionales de las cebollas.

  La vitamina c se aplica de dia o de noche

Los estudios realizados en animales, pero también en humanos, han demostrado que la cebolla puede reducir los niveles de azúcar en sangre. En particular, un estudio de 2010 publicado en Environmental Health Insights, investigó el efecto hipoglucemiante de las cebollas rojas en pacientes con diabetes de tipo I y II, demostrando que el consumo de 100 gramos de cebollas crudas al día daría lugar a una reducción significativa del azúcar en sangre [3].

Varios estudios observacionales han asociado el aumento del consumo de cebolla con la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, como el de estómago, mama, colon y próstata [5, 6].

Cebolla laxante

Las cebollas también son ricas en vitaminas del grupo B, como el ácido fólico (B9) y la piridoxina (B6), que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo, la producción de glóbulos rojos y la función nerviosa (4).

En un estudio realizado en 70 personas con sobrepeso e hipertensión se observó que una dosis de 162 mg al día de extracto de cebolla rico en quercetina reducía significativamente la presión arterial sistólica entre 3 y 6 mmHg en comparación con un placebo (7).

  Vitamina c para aclarar manchas

Por ejemplo, las cebollas proporcionan cebolla A, un compuesto que contiene azufre y que ha demostrado reducir el desarrollo de tumores y frenar la propagación del cáncer de ovario y de pulmón en estudios de probeta (19).

Un estudio realizado en 42 personas con diabetes de tipo 2 demostró que la ingesta de 100 gramos de cebolla roja fresca reducía los niveles de azúcar en sangre en ayunas en unos 40 mg/dl al cabo de cuatro horas (23).

Un estudio demostró que las ratas diabéticas alimentadas con alimentos que contenían un 5% de extracto de cebolla durante 28 días experimentaban una disminución del azúcar en sangre en ayunas y tenían una cantidad de grasa corporal considerablemente menor que el grupo de control (24).

Beneficios de la cebolla

Los efectos de esta sustancia pueden reducirse enfriando las cebollas durante unos treinta minutos antes de cortarlas, con el fin de frenar la acción de las enzimas responsables de producir el factor lacrimógeno, o cortando las cebollas en un chorro de agua corriente con el fin de lavar el compuesto hidrosoluble a medida que se va formando. [1, 2]

  Las mejores fuentes de vitamina c

Las cebollas tienen una fuerte acción antibacteriana, y los estudios han demostrado que los extractos de cebolla pueden actuar eficazmente contra diversas cepas bacterianas, especialmente algunas de las responsables de la caries dental y la periodontitis.

Numerosos trabajos han investigado el posible uso de la cebolla en el tratamiento de los trastornos metabólicos, la hipertensión y la aterosclerosis, con resultados interesantes en el modelo animal, donde se observa un efecto hipoglucémico, una reducción de la placa aterosclerótica y un mejor manejo de la esteatosis hepática tras la administración de extractos de cebolla cuando se combina una dieta adecuada con los extractos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad