Vitaminas naturales para el cerebro y la memoria

Vitaminas naturales para el cerebro y la memoria

Fármacos para estimular el cerebro

Determinados extractos botánicos y nutracéuticos protegen la salud del cerebro y la memoria y pueden retrasar el deterioro cognitivo ayudando a prevenir y contrarrestar enfermedades como el Alzheimer y otros tipos de demencia.

Fuera de la dieta, se ha demostrado que la suplementación con un omega-3 como el EPA (ácido docosahexaenoico) aumenta el rendimiento intelectual en un grupo de adultos sanos, mientras que varios estudios demuestran que tomar tanto EPA como DHA (ácido docosahexaenoico) en una dosis de al menos 900-1000 miligramos al día alivia la inflamación en el tejido cerebral de individuos con deterioro cognitivo o demencia completa y reduce la acumulación de la proteína beta-amiloide, que tiende a agregarse en placas en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer.

La administración de extractos de ginkgo ha proporcionado resultados prometedores en la prevención y el control de diversas formas de deterioro cognitivo, incluida la enfermedad de Alzheimer. En concreto, un meta-análisis sobre la eficacia y seguridad de esta hierba medicinal en el tratamiento de la demencia documentó los beneficios del Ginkgo biloba en una dosis de 240 miligramos al día.

  Triptofano magnesio vitamina b6 contraindicaciones

Vitaminas para la memoria de las personas mayores

Suplemento alimenticio de Vitaminas del Grupo B con Fosfoserina y Glutamina, eficaz para apoyar la función cognitiva en casos de fatiga mental, durante períodos de estudio y trabajo intensos.    Las vitaminas B que contiene ayudan a transformar los alimentos en energía, mientras que la fosfoserina y la glutamina favorecen la atención, la concentración y la memoria.

La vitamina B6 es esencial, ya que contribuye a la función psicológica normal y participa en el metabolismo energético normal. Además, la vitamina B6 también contribuye a reducir el cansancio y la fatiga.

Agentes de carga: carbonato de calcio, celulosa microcristalina; L-asparagina, L-glutamina, fosfoserina, Antiaglomerantes: mono y diglicéridos de ácidos grasos, carboximetilcelulosa sódica reticulada, sales magnésicas de ácidos grasos, dióxido de silicio (nano); Vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina).

Almacenar a temperatura ambiente controlada (inferior a 25°C); evitar la exposición a fuentes de calor localizadas, la luz solar y el contacto con el agua. La fecha de caducidad se refiere al producto correctamente almacenado en un envase sin abrir.

Suplementos para el cerebro en las farmacias

En este sentido, los expertos coinciden en que el consumo diario de frutas y verduras desempeña un papel muy importante, ya que aportan sustancias vegetales secundarias, vitaminas y minerales indispensables para una mente y un cuerpo sanos.

  Vitaminas a d e k liposolubles

Hablando de vitaminas para la memoria y más allá, Juice Plus+ ofrece una completa gama de suplementos vitamínicos a base de 30 frutas, bayas y verduras altamente seleccionadas que contribuyen a una correcta nutrición diaria.

Las mezclas Juice Plus+ proporcionan un aporte óptimo de sustancias vegetales secundarias, vitaminas y sales minerales para afrontar cada día con la energía adecuada, mejorar el bienestar psicofísico y entrenar la mente y la memoria contrarrestando el proceso de envejecimiento celular y la aparición de trastornos neurodegenerativos. Una ayuda inestimable, sobre todo para todos aquellos que se ven obligados a llevar un estilo de vida agitado y poco propicio para los hábitos alimentarios saludables.

Los complementos alimenticios sirven precisamente para equilibrar una dieta insuficiente en nutrientes, pero hay que recordar que existen riesgos asociados a la sobredosis o a la ingesta incorrecta que hay que prevenir buscando el apoyo de un experto o de su médico.

Suplementos para la memoria después de los 50 años

Las vitaminas B6, B12 y el folato son los principales “actores” en el correcto metabolismo de la homocisteína. Según un estudio (Kennedy D.O., 2016), para preservar la función cognitiva normal y el mantenimiento de la memoria, hay muchas razones para recomendar la ingesta de vitaminas del grupo B (especialmente el folato y la vitamina B12) muy por encima de las CDR, es decir, la “cantidad diaria recomendada”, a través de suplementos para la memoria y la concentración.

  Colageno con calcio y vitamina d

– Thomas J., Thomas C.J., Radcliffe J. & Itsiopoulos C., 2015. Ácidos grasos omega-3 en la prevención temprana de la enfermedad neurodegenerativa inflamatoria: un enfoque en la enfermedad de Alzheimer. Biomed Res Int, 2015: 172801.

– Yamauchi, Takashi (2005). “La proteína quinasa II dependiente del Ca2+/Calmodulina neuronal: descubrimiento, avances en un cuarto de siglo y perspectivas: Implicaciones para el aprendizaje y la memoria”. Boletín Biológico y Farmacéutico. 28 (8): 1342-54.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad