Ciencia de los alimentos y nutrición humana
Contenidos
Durante el Paleolítico, el Homo sapiens utilizaba la caza, la pesca y la recolección como principales fuentes de alimentación[10], alternando las plantas silvestres (frutos, semillas, raíces, tubérculos, setas) con las proteínas animales (carne, pescado, insectos, moluscos, crustáceos).
La dieta humana depende en gran medida de la cultura y el entorno de cada población, abarcando desde pueblos como los inuit, que son prácticamente carnívoros, hasta vastos estratos de poblaciones tropicales que son casi vegetarianos.
Hay una serie de trastornos que se caracterizan por una alteración del comportamiento alimentario normal, con síntomas que van desde la ingesta excesiva y/o incontrolada de alimentos hasta el rechazo a comer. Muchos de estos trastornos se reconocen como trastornos psíquicos, entre ellos:
Folletos sobre nutrición
La alimentación y la nutrición no son sinónimos, pero pueden llegar a serlo: hay una fina línea que distingue la nutrición de la alimentación y ésta se rompe cuando la alimentación se vuelve correcta y equilibrada.
Bioquímica y fisiologíaLa bioquímica y la fisiología estudian las reacciones químicas y el funcionamiento de los organismos vivos.LEER Los nutrientes y las sustancias nutritivas se derivan de la digestión de los alimentos, realizan diversas funciones, asegurando el mantenimiento del bienestar del organismo.LEER De los alimentos a los nutrientesLos alimentos consumidos proporcionan al organismo nutrientes y energía; las necesidades de energía y nutrientes varían de una persona a otra. LEER
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Porque sólo quien lo conoce lo sabe, aunque cree que
Se prevén lecciones teóricas (de hasta 7 UFC) y ejercicios prácticos de laboratorio realizados en grupos pequeños (de hasta 1 UFC). Como apoyo a las prácticas de laboratorio, en la plataforma Moodle de ciencias se han insertado: material didáctico, instrucciones y protocolos de las prácticas de laboratorio. Se podrán realizar seminarios de perfeccionamiento acordados con los estudiantes sobre temas específicos de especial interés.
El curso se lleva a cabo tanto a través de conferencias en el aula (máximo 7 créditos) como a través de prácticas de laboratorio en los laboratorios didácticos (mínimo 1 crédito). Éstas se realizan en pequeños grupos, sobre temas específicos que se han tratado durante el curso. Como apoyo a la docencia presencial, en la plataforma on line Moodle, se cargan materiales didácticos, instrucciones y protocolos de ejercicios de laboratorio. De acuerdo con los alumnos, se pueden organizar seminarios sobre temas específicos de especial interés.
Al final del curso, el estudiante habrá alcanzado un conocimiento general sobre: la estructura, la función y la importancia nutricional de los macronutrientes y micronutrientes alimentarios fundamentales; las reacciones en las que intervienen los nutrientes durante el procesamiento y el almacenamiento de los alimentos; los principales procesos bioquímicos y metabólicos que intervienen en la ingesta y la utilización de los nutrientes. Los alumnos dispondrán de la información necesaria para comprender los mecanismos moleculares y metabólicos implicados en las enfermedades y trastornos humanos relacionados con la nutrición.
¿HABLAR DE NUTRICIÓN? Lo básico y las últimas directrices
Hay varios libros en el mercado que tratan el tema: alimentación, nutrición, dietas. A menudo se lee todo y lo contrario de todo, que hay que evitar la carne, que no hay que eliminar los hidratos de carbono, que hay que comer según el grupo sanguíneo, etc. Podríamos decir que los libros se escriben si al autor se le ocurre decir algo nuevo que entra en conflicto con los libros y creencias anteriores.
En el fondo, varios libros requerirían el estudio de textos de química, química orgánica y bioquímica para ser comprendidos al 100%. Pondremos libros de texto que sean comprensibles, al menos en parte, incluso para aquellos que no tienen estos conocimientos, por lo que no pondremos Principios de Bioquímica de Lehninger o Introducción a la Química Orgánica de Brown.
Un libro básico y bien explicado que ayuda a establecer una dieta sana y equilibrada. Contiene algunas inexactitudes, como que los carbohidratos se convierten en grasas (un mito perpetrado por casi todo el mundo), pero aun así es un libro imprescindible para empezar a entender la alimentación saludable.