PILA DE CIENCIAS 3 análisis de alimentos
Contenidos
El análisis microbiológico de los alimentos, como método de validación del sistema Haccp, es útil para cumplir con la legislación del sector alimentario para prevenir las intoxicaciones alimentarias.
El incumplimiento de los criterios de seguridad alimentaria establecidos en la Parte I del Anexo I del Reg. CE 2073/2005, llevará al operador de la empresa alimentaria a tomar las Acciones Correctivas pertinentes:
El incumplimiento de los criterios de higiene del proceso debe llevar al operador de la empresa alimentaria a tomar las Acciones Correctivas adecuadas para volver a poner el proceso bajo control. En este caso, las Acciones Correctivas deberían, por tanto, tener como objetivo
Los resultados de los análisis microbiológicos de los alimentos realizados se almacenan en la empresa de forma indefinida y cada año, dentro del informe anual de aplicación del autocontrol, se observa la tendencia de los resultados del año en curso en comparación con los años anteriores.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicación electrónica.
Nueva licenciatura en Ciencias Nutracéuticas y de la Salud
Las matrices analizadas van desde los productos lácteos a los de pescado, pasando por la carne y las frutas y verduras. Además de las determinaciones analíticas básicas (valores nutricionales, valores microbiológicos, fitofármacos, AW, etc.), nuestros laboratorios están especializados en la detección de microcontaminantes (incluidas las dioxinas y los PCB en alta resolución).
El laboratorio de análisis microbiológicos y químicos CPG Lab realiza todos los análisis necesarios para definir los parámetros microbiológicos de un producto, un proceso o un entorno de procesamiento, apoyando al cliente en el tratamiento de problemas relacionados con la producción de alimentos específicos.
CPG Lab se encarga de la parte de muestreo, asesoramiento y formación, así como de la redacción de los planes APPCC gracias a la experiencia adquirida a lo largo de los años por personal debidamente formado y cualificado, y luego realiza la parte analítica posterior. CPG también ofrece a sus clientes la redacción de estudios en profundidad sobre las características microbiológicas de los alimentos, estudios de vida útil, resolución de la contaminación ambiental y estudios de la eficacia de los procedimientos de higienización.
Acque e alimenti: le analisi microbiologiche
El curso pretende proporcionar al alumno los conocimientos, tanto prácticos como teóricos, de los enfoques metodológicos tradicionales y moleculares para el análisis microbiológico de los alimentos. Se profundizará en las competencias destinadas a evaluar la seguridad y la calidad de los alimentos.
Además proporcionará al alumno las nociones para desarrollar la capacidad de evaluar los métodos más adecuados para la caracterización de los microorganismos en los alimentos. Se tratarán las cuestiones relacionadas con los aspectos sanitarios inherentes a la presencia de microorganismos patógenos, así como las estrategias a utilizar para las evaluaciones microbiológicas.
El curso consta de 20 horas lectivas como introducción a la actividad de laboratorio y 40 horas de actividades prácticas en laboratorio. Las actividades implican la participación activa de los alumnos organizados en grupos.
El examen final es escrito y se centra en la evaluación de los conocimientos teóricos de los métodos utilizados en el laboratorio y estudiados durante el curso. Además, el alumno tiene que demostrar cómo utilizar los conocimientos adquiridos para comentar los métodos y resultados extrapolados del análisis microbiológico.
La importancia de los análisis microbiológicos
Nuestros biólogos son capaces de realizar análisis acreditados de autocontrol alimentario, tal y como exige la legislación vigente, garantizando al mismo tiempo la higiene de los alimentos producidos y unas condiciones higiénicas adecuadas.
Estos análisis incluyen la determinación de la carga bacteriana y fúngica total; diferentes tipos de bacterias, incluidas las enterobacterias y los indicadores de contaminación fecal (por ejemplo, Escherichia coli), bacterias contaminantes de los alimentos como Bacillus Cereus, estafilococos, salmonela y Listeria monocytogenes.