OGMs vs. OGMs
Sin embargo, gran parte de esta oposición se basa en prejuicios, como confirma una encuesta de 2013, según la cual uno de cada dos estadounidenses no tiene ni idea de lo que es un OMG, y como demuestran dos contraevidencias empíricas: si se pide a los consumidores que expliquen qué es un organismo modificado o editado genéticamente, muy pocos saben responder con precisión, y menos aún saben distinguir entre las múltiples aplicaciones y matices posibles. Y, a la inversa, a medida que aumenta el nivel de conocimientos, las actitudes cambian y se vuelven menos negativas.
Maíz transgénico
La modificación genética de los OGM implica la mutación, inserción o supresión de determinados genes objetivo. Los insertados suelen proceder de una especie diferente (transgénicos). Lo mismo ocurre en la naturaleza, cuando un trozo de ADN exógeno (por ejemplo, viral) penetra en la membrana celular hasta el núcleo por alguna razón.
Traspasando los límites de la agricultura para llegar a los sectores industrial y médico/farmacéutico, descubrimos otras posibles y apasionantes aplicaciones de los OMG. En el futuro, por ejemplo, podríamos alimentar a nuestros hijos con plátanos u otras frutas que contengan una determinada vacuna, o verter en el agua del mar colonias de microorganismos capaces de degradar el petróleo derramado desde un barco en sustancias inocuas.
Ejemplos de OGM
Las reglas que necesitamos deben ser consideradas y observadas en varios aspectos: el de la competencia y la participación en los procesos de toma de decisiones; el de los elementos que deben ser evaluados en el trabajo de regulación; el de los intereses por parte de
El interés de los consumidores por la seguridad alimentaria y la información correcta y completa es evidente. La seguridad debe garantizarse adecuadamente mediante un procedimiento de autorización de la comercialización de los productos
la consideración de los piensos como coadyuvantes -con la consecuencia de que no se etiqueten los productos alimenticios procedentes de animales alimentados con piensos modificados genéticamente- y la exención de la misma obligación en caso de contaminación dentro del
OGM pro
Noticias El informe DEENESFRITDEENESFRITA sobre la seguridad de los alimentos modificados genéticamente (MG), publicado el 4 de febrero por la Royal Society británica, ha pedido que se mejoren los métodos de evaluación de la seguridad, antes de que se anuncie el cese de las advertencias para el consumo de OMG. Un informe sobre la seguridad de los alimentos modificados genéticamente (MG), publicado el 4 de febrero por la Royal Society del Reino Unido, pide que se mejoren los métodos de evaluación de la seguridad antes de que se anuncie el fin de la alerta para el consumo humano de más alimentos procedentes de plantas transgénicas.
El profesor Jim Smith, que presidió el grupo de trabajo encargado de elaborar el informe, declaró: “Hemos revisado todo el material de investigación disponible y no hemos encontrado ni una sola prueba que sugiera que el proceso de manipulación genética haga que los posibles alimentos sean peligrosos en sí mismos. No obstante, reconocemos plenamente el derecho del público a saber que todos los nuevos alimentos, independientemente de que contengan o no ingredientes transgénicos, están sujetos a estrictos controles de seguridad y nutrición”.