Valores bajos de vitamina d
Contenidos
En una reciente nota de la AIFA (Agenzia Italiana del Farmaco, 2019) en la que se actualizan las indicaciones para la “Prevención y el tratamiento de la deficiencia de vitamina D” en la población adulta, se indican valores entre 20 y 40 ng/mL como valores deseables de 25(OH)D. Sin embargo, se identifican valores indicativos de “deficiencia” de vitamina D para valores de 25(OH)D inferiores a 20 ng/mL.
Los niveles de calcidiol en sangre superiores a 150 ng/mL (375 nmol/L) indican hipervitaminosis o intoxicación por vitamina D. En los individuos sanos, la hipervitaminosis D se produce como consecuencia de una ingesta excesiva de vitamina D, mientras que no existen casos de intoxicación por vitamina D derivados de una exposición excesiva al sol o de una ingesta excesiva de alimentos que contengan vitamina D.
Cesareo R, Attanasio R, Caputo M, Castello R, Chiodini, Falchetti A, Guglielmi R, Papini E, Santonati A, Scillitani A, Toscano V, Triggiani V, Vescini F, Zini M. Italian Association of Clinical Endocrinologists (AME) and Italian Chapter of the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) Position Statement: Clinical Management of Vitamin D Deficiency in Adults. Nutrientes. 2018; 10(5): 546
Coste de la prueba de la vitamina D
Para las personas con osteoporosis, las mismas directrices explican que las dosis de colecalciferol inferiores a 800 UI/día suelen ser insuficientes para prevenir las fracturas. Por otro lado, las dosis superiores a 100.000 UI/día en una sola toma pueden tener efectos potencialmente negativos sobre la salud del esqueleto; pueden tener el efecto contrario al deseado al inhibir la mineralización y aumentar el riesgo de fracturas. La suplementación a dosis terapéuticas suele estar indicada durante unas semanas hasta que se alcancen los niveles normales. A continuación, continúe con dosis de mantenimiento más bajas que oscilen entre 800 y 2000 UI/día.
Vitamina d 25-oh valores normales
La vitamina D también ayuda a mantener los niveles normales de calcio en la sangre, ya que regula la liberación y el depósito de este mineral en los huesos, que son su principal forma de almacenamiento en el organismo.
Además de garantizar el mantenimiento de la salud ósea, la vitamina D impide que el calcio se deposite en otros tejidos del organismo, como los riñones, las arterias o los cartílagos óseos, donde podría provocar disfunciones y enfermedades graves (arteriosclerosis, calcificaciones de los tejidos, etc.).
La vitamina D es acumulada en gran parte por el organismo a través de la exposición a los rayos del sol y sólo es necesario complementarla en situaciones especiales, relacionadas con el crecimiento, el embarazo y la lactancia.
Dado que la vitamina D interviene en la regulación de innumerables funciones metabólicas fundamentales, una ingesta insuficiente de vitamina D durante un tiempo prolongado y los consiguientes niveles bajos de vitamina D en la sangre pueden provocar la aparición de innumerables trastornos y disfunciones.
Baja vitamina d y ansiedad
En el artículo sobre la carencia de calcio, destacamos el papel que desempeña la vitamina D en la regulación de la absorción del calcio en el intestino. Una deficiencia de vitamina D, por tanto, tiene un impacto directo en la salud ósea, y no sólo eso.
“para valores superiores a 20 ng/mL, se considera garantizada la eficacia para los resultados esqueléticos, mientras que para valores inferiores a 40 ng/mL, se considera garantizada la seguridad, ya que no se han documentado riesgos adicionales”.
La información que aquí se ofrece es meramente informativa y orientativa y no sustituye al asesoramiento médico. Cualquier decisión que tomen los lectores sobre la base de los datos y la información que aquí se exponen se adoptará con plena autonomía de decisión y por su cuenta y riesgo.
Fondo ASIMEl Fondo, creado por los interlocutores sociales en 2013, se creó para aplicar el contenido de la renovación del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (C.C.N.L.) para el personal empleado por las empresas que prestan servicios de limpieza y servicios integrados/multiservicios. La organización tiene el estatus legal de asociación no reconocida y es una organización sin ánimo de lucro. El Fondo, que funciona desde octubre de 2014, tiene como objetivo proporcionar a los trabajadores afiliados una asistencia sanitaria complementaria a la del Servicio Nacional de Salud. Últimas publicaciones de Fondo ASIM (ver todas)