Ácido fólico para el cabello
Contenidos
La vitamina B9, o ácido fólico, pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles, aquellas que no pueden almacenarse en el organismo, sino que deben tomarse regularmente a través de los alimentos.
La vitamina B9, o ácido fólico, se encuentra principalmente en ciertos alimentos como las verduras de hoja verde (lechuga, brócoli, espinacas, espárragos), el hígado, la leche, algunos cereales y algunas frutas como las naranjas, los kiwis y los limones.
La deficiencia de vitamina B9, o ácido fólico – resultante del abuso del alcohol, la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes mellitus insulinodependiente y la enfermedad celíaca – provoca una reducción de la producción de glóbulos rojos en la sangre, lo que da lugar a la anemia.
Siempre se puede tomar ácido fólico
Entre las características que identifican a esta vitamina B9 están el deterioro por las altas temperaturas y la dispersión al contacto con el agua (por lo que tiende a perderse al cocinar en agua).
Hay muchos alimentos que contienen vitamina B9, o ácido fólico: excelentes fuentes son las verduras de hoja verde (lechuga, brócoli, espinacas, espárragos), seguidas del hígado, la leche, algunas frutas (naranjas, kiwi, limones) y algunos cereales.
Una deficiencia de vitamina B9 o de ácido fólico provoca una reducción de la producción de glóbulos rojos, lo que da lugar a una anemia. Hay varias condiciones que pueden provocar una deficiencia de esta vitamina: la presencia de ciertas enfermedades, como la diabetes insulinodependiente y la enfermedad celíaca, y el abuso del alcohol.
El ácido fólico engorda
Entre las características que identifican a esta vitamina B9 están el deterioro por las altas temperaturas y la dispersión al contacto con el agua (por lo que tiende a perderse al cocinar en agua).
Hay muchos alimentos que contienen vitamina B9, o ácido fólico: excelentes fuentes son las verduras de hoja verde (lechuga, brócoli, espinacas, espárragos), seguidas del hígado, la leche, algunas frutas (naranjas, kiwi, limones) y algunos cereales.
Una deficiencia de vitamina B9 o de ácido fólico provoca una reducción de la producción de glóbulos rojos, lo que da lugar a una anemia. Varias condiciones pueden conducir a una deficiencia de esta vitamina: la presencia de ciertas enfermedades, como la diabetes insulinodependiente y la enfermedad celíaca, y el abuso del alcohol.
Síntomas de deficiencia de vitamina b9
Los niveles bajos de ácido fólico pueden deberse a una ingesta inadecuada a través de la dieta o a otros factores como el tabaquismo, el tratamiento con antibióticos, la enfermedad celíaca y el abuso del alcohol. Naturalmente, la necesidad de ácido fólico aumenta durante el embarazo y la lactancia.
Los garbanzos también son ricos en fibra, así como en ácido fólico, y son capaces de reducir los niveles de colesterol malo y triglicéridos gracias a la presencia de ácidos grasos omega-3. Son muy digestivos, previenen la diabetes y tienen un alto poder saciante.
Las lentejas son una buena fuente de ácido fólico y proteínas vegetales, lo que las convierte en excelentes sustitutos de la carne y el pescado para los vegetarianos. También son ricos en fibra, gracias a la cual se reducen los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Ayudan a acelerar el tránsito intestinal y son muy saciantes.
Las habas secas necesitan un largo tiempo de remojo y cocción antes de su consumo, como todas las legumbres secas. El consumo de habas garantiza un aporte adecuado de fibra, proteínas vegetales, vitaminas del grupo B y minerales.