Alimentos ricos en vitamina a
Contenidos
Encontramos la vitamina E en los cereales integrales, como el trigo. Pero también en algunas semillas, como las de girasol. Por no hablar de los huevos, ciertas verduras como los espárragos y los tomates, y las verduras de hoja verde como las espinacas y el brócoli. Entre las legumbres, destacan los garbanzos. El pimentón y la pimienta de cayena también son una buena fuente de vitamina E.
Etiquetas: Adultos | Ancianos en general | IMC – Bajo peso | Corazón | Trastornos de la nutrición | Hematología | Jóvenes | Envejecimiento | Enfermedades cardiovasculares | Nutrición | Prevención | Cáncer
Alimentos con vitamina k
Las semillas de girasol son ricas en vitamina E, pero también en proteínas, antioxidantes y fibra. Benefician al sistema cardiovascular, por su contenido en ácido linoleico, y al sistema nervioso, por su buen contenido en magnesio.
Las almendras, además de tener un buen contenido en vitamina E, son ricas en calcio, lo que refuerza el sistema osteo-articular, y en ácidos grasos poliinsaturados, que ayudan a la reducción del colesterol malo en sangre. También tienen un buen contenido de fibra, que es útil para prevenir el estreñimiento.
Deficiencia de vitamina e
Los antioxidantes protegen a las células de los efectos dañinos de los radicales libres, moléculas que contienen un electrón no compartido. Los radicales libres, que pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer, pueden proceder de
Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, “las necesidades de nutrientes deben satisfacerse principalmente a través de los alimentos que consumimos. Los alimentos proporcionan una amplia gama de nutrientes y otros compuestos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud.
Las personas que padecen la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística o que tienen problemas para secretar la bilis del hígado al tubo digestivo, por ejemplo, suelen tener heces grasas o pueden sufrir diarrea crónica, por lo que a veces necesitan formas hidrosolubles de vitamina E, como el succinato de polietilenglicol 1000 tocoferol.
Algunas personas con abetalipoproteinucemia, una rara enfermedad hereditaria que provoca una mala absorción de los lípidos en la dieta, requieren enormes dosis de vitamina E suplementaria; en estos pacientes la deficiencia provoca ciertos problemas como
Alimentos ricos en vitamina c
En la naturaleza, hay muchos alimentos que contienen vitamina E (tocoferol) en dosis variables y que deben introducirse de forma equilibrada como parte de una dieta saludable; entre ellos se encuentran principalmente los aceites vegetales y las semillas oleaginosas, las hierbas y los frutos secos.
También hay muchas verduras de hoja verde que contienen buenas dosis de vitamina E, como las espinacas y las acelgas, pero también hierbas que se utilizan habitualmente en la cocina, como el tomillo, la albahaca y la salvia. Los cereales integrales y la fruta fresca (especialmente los aguacates, albaricoques y grosellas) son también buenas fuentes de vitamina E, junto con especias como el pimentón y la guindilla.
100 g contienen una buena cantidad de vitamina E (41,08 mg), casi 3 veces más que la aportada por el aceite de oliva. Precisamente por eso, y por el altísimo porcentaje de ácidos poliinsaturados y fenoles, el aceite de girasol ayuda a reforzar el sistema inmunitario, purifica la sangre y contrarresta el colesterol malo y la aparición de la aterosclerosis.