Alimentos sin calcio
Contenidos [ocultar]
El pescado azul, como la caballa, el bacalao y las sardinas, y el pescado graso, como el salmón, son ricos en calcio, vitamina D y ácidos grasos omega-3. Las legumbres, que deben consumirse al menos un par de veces por semana, aportan calcio y proteínas. Los cítricos, como las naranjas y los limones, tienen altos niveles de vitamina C, mientras que los higos contienen fibra, magnesio y potasio. Por último, los frutos secos aportan calcio y fósforo. Por eso, estos alimentos aptos para los huesos no deberían faltar nunca en nuestra mesa.
Contraindicaciones de la leche sin lactosa
Además de ser alimentos que contienen vitamina D, son excelentes fuentes de grasas esenciales como el Omega 3 y proteínas nobles. En el catálogo de Almaverde Bio puede encontrar productos de pescado procedentes de la acuicultura ecológica, como el pescado fresco ecológico y el pescado congelado ecológico, criado con pleno respeto al bienestar animal.
La leche es buena para los huesos no sólo por la presencia de vitamina D, sino también porque contiene proteínas, calcio y proteínas del grupo B. En caso de intolerancia a la lactosa, descubra nuestra guía de alimentos sin lactosa llena de sugerencias sobre qué productos lácteos consumir y sus alternativas.
En el catálogo de productos de Almaverde Bio puede encontrar huevos ecológicos criados cumpliendo todas las normas de la cría de gallinas ecológicas y derivados lácteos como el kéfir ecológico. Descubre todas nuestras recetas de kéfir y huevo para tomar vitamina D con gusto.
Alrededor del 80% de nuestras necesidades de vitamina D se sintetizan mediante la exposición a la luz solar UVB. Por tanto, sólo un pequeño porcentaje, entre el 10 y el 20%, se ingiere a través de la dieta.
Calcio de la leche
Si, por diversas razones, no se pueden consumir alimentos sin lactosa pero excelentes fuentes de calcio, como los quesos maduros indicados y la leche sin lactosa, se puede considerar la posibilidad de tomar suplementos de calcio si los prescribe un médico.
Los consejos dietéticos que se dan son puramente indicativos y no deben considerarse un sustituto del consejo médico, ya que algunos pacientes pueden necesitar ajustes dietéticos basados en su situación clínica individual.
Agua rica en calcio
Las hierbas aromáticas como el romero, la albahaca, el perejil, la menta, el tomillo, la albahaca, la salvia, la mejorana y el orégano son un valioso recurso para el aporte diario de calcio en la dieta. De hecho, no sólo pueden añadirse a todos los platos para dar un sabor único y una nota diferente a cada receta, sino que también se utilizan en la preparación de deliciosas infusiones.
Entre los alimentos ricos en calcio se encuentran también el chocolate, las aceitunas verdes y las algas, que contienen muchos otros minerales valiosos para nuestra salud, y las cebollas, que, además de calcio, contienen otras sustancias importantes, como la quercetina, que favorecen la mineralización de los huesos.