Alimentos ricos en vitamina k tabla

Alimentos ricos en vitamina k tabla

Contraindicaciones de la vitamina K

Las investigaciones posteriores sobre este tema han aclarado que los compuestos denominados colectivamente vitamina K son esenciales para el funcionamiento de determinados factores de coagulación, en particular la protrombina y los factores VII, IX y X, que son necesarios para evitar las hemorragias en caso de traumatismos, incluso muy leves, o de hemorragias espontáneas.

Basándose en los limitados datos disponibles, se estima que el contenido medio total de vitamina K en el cuerpo humano (en condiciones normales de ingesta y en ausencia de síntomas de carencia) es de aproximadamente 1,5 µg por kg de peso corporal.

Tras su uso, la vitamina K y sus productos de descomposición se eliminan por las heces (aproximadamente el 40-50% del total ingerido) junto con las sales biliares o se excretan por los riñones con la orina (aproximadamente el 20-30% del total ingerido).

Veamos en detalle los valores de la ingesta diaria adecuada (IA) de vitamina K, según el LARN (Niveles de ingesta de referencia para la población italiana). Los valores no varían entre los dos sexos.Lactantes6-12 meses10 µgNiños-adolescentes1-3 años50 µg4-6 años65 µg7-10 años90 µg11-14 años130 µg15-17 años140 µgAdultos18-59 años140 µg> 60 años170 µgDeficiencia

  Vitaminas durante el embarazo nombres

Coagulación de la vitamina k

Pero, ¿para qué sirve esta preciosa vitamina? En este artículo responderemos a esta pregunta hablando de su importancia para nuestro organismo, centrándonos después en las necesidades diarias, los alimentos ricos en vitamina K y las consecuencias de su deficiencia o de su ingesta excesiva.

Nació en Mirandola, vive en Mirandola pero trabaja en Bolonia. Crea contenidos para Il Giornale del Cibo. Su plato favorito son las tigelle modenesas porque le recuerdan a las cenas con amigos, pero sobre todo porque se pueden rellenar con cualquier ingrediente.

Verduras sin vitamina k

Las verduras de hoja verde son la principal fuente de vitamina K, seguidas de algunos aceites vegetales (soja, oliva y colza). A continuación se enumeran los alimentos más comunes con mayor contenido de vitamina K:

Debido a su contenido en vitamina K, estos alimentos requieren un gran cuidado en los pacientes que reciben tratamiento con warfarina (un anticoagulante), teniendo en cuenta también que el calor no desactiva la vitamina K, que por tanto no se ve afectada ni siquiera en los alimentos cocinados [4].

  Vitamina d3 embarazo dosis

La vitamina K desempeña un papel clave en el mecanismo de coagulación de la sangre, a través de la producción de protrombina y otros factores de coagulación, que se activan en el hígado de forma enzimática por la presencia de esta vitamina (son los factores II, VII, IX y X) [5].

Varios estudios sugieren que la vitamina K también desempeña un papel clave en la salud de los huesos, hasta el punto de que su deficiencia puede desempeñar un papel no secundario en el desarrollo de la osteoporosis. Además, los valores bajos de vitamina K se han asociado a un mayor riesgo de fracturas de cadera.

Lentejas con vitamina k

Además de la FA, se prescriben en casos de trombosis venosa profunda, en portadores de prótesis valvulares cardíacas (de por vida si son mecánicas, durante un periodo limitado si son biológicas), en valvulopatías cardíacas, miocardiopatía dilatada, infarto agudo de miocardio.

  Vitamina d 3 gotas

La dosis de anticoagulante debe tomarse siempre a la misma hora, preferiblemente por la tarde, y si se olvida, no debe combinarse con la siguiente. Hay que seguir escrupulosamente las prescripciones de toma de la dosis diaria de anticoagulante oral y controlar puntualmente el INR.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad