Altas dosis de vitamina d esclerosis multiple

Altas dosis de vitamina d esclerosis multiple

Hormigueo por deficiencia de vitamina d

Tampoco hay que confundir una patología de etiología multifactorial, como la enfermedad autoinmune, con otra causada por factores etiológicos concurrentes, como en el caso de las enfermedades bacterianas, en las que el agente responsable, que es conocido, encuentra las condiciones para expresar su poder patógeno.

En condiciones normales, es decir, en condiciones de niveles circulantes suficientes, la vitamina D actúa sobre las citocinas, por un lado, impidiendo la producción de citocinas proflogénicas (IL-2 e INF-ƴ) y, por otro, promoviendo y amplificando el efecto de las citocinas antiinflamatorias (IL-5 e IL-10). En resumen, la vitamina D previene la aparición de aquellas condiciones que favorecen las enfermedades inflamatorias y, en un sentido más amplio, las autoinmunes.

Numerosos estudios han identificado ciertos factores pronósticos asociados a un peor resultado radiográfico: erosiones tempranas, niveles elevados de reactantes de fase aguda o factor reumatoide (FR) o anticuerpos anticitrulina (ACPA). No sólo eso: algunos factores ambientales, como el tabaco, desempeñan un papel esencial en la patogénesis de la AR.

Síntomas de deficiencia de vitamina D

Los resultados de los estudios observacionales sugieren que el riesgo de esclerosis en estas personas podría reducirse a la mitad si se aumentaran los niveles circulantes de la vitamina mediante una exposición juiciosa a la luz solar y el consumo de suplementos de vitamina D”.

  Limon o naranja vitamina c

Identificó el mecanismo por el cual las partículas atmosféricas, aunque no modifican el ADN, favorecen el desarrollo de tumores en presencia de determinadas mutaciones. Posibles implicaciones futuras para el diagnóstico y el tratamiento tempranos

Mancanza di vitamina d fa ingrassare

Miclea A, Bagnoud M, Chan A, Hoepner R. Una breve revisión de los efectos de la vitamina D en la esclerosis múltiple. Front Immunol. 2020 May 6;11:781. doi: 10.3389/fimmu.2020.00781. PMID: 32435244; PMCID: PMC7218089.

Munger KL, ivo J, Hongell K, Soilu-H nninen M, Surcel HM, Ascherio A. Vitamin D status during pregnancy and risk of multiple sclerosis in offspring of women in the Finnish Maternity Cohort. JAMA Neurol. (2016) 73:515-9.doi: 10.1001/jamaneurol.2015.4800

Scazzone C, Agnello L, Bivona G, Lo Sasso B, Ciaccio M. Vitamina D y susceptibilidad genética a la esclerosis múltiple. Biochem Genet. 2021 Feb;59(1):1-30. doi: 10.1007/s10528-020-10010-1. Epub 2020 Nov 7. PMID: 33159645.

Ascherio A, Munger KL, White R, K chert K, Simon KC, Polman CH, et al. Vitamin D as an early predictor of multiple sclerosis activity and progression. JAMA Neurol. (2014) 71:306-14. doi:10.1001/jamaneurol.2013.5993

  Receita de vitamina de frutas

Feige J, Moser T, Bieler L, Schwenker K, Hauer L, Sellner J. Suplemento de vitamina D en la esclerosis múltiple: Un análisis crítico de los potenciales y las amenazas. Nutrients. 2020 Mar 16;12(3):783. doi: 10.3390/nu12030783. PMID: 32188044; PMCID: PMC7146466.

Suplementos recomendados para la esclerosis múltiple

El Dr. Cicero Galli Coimbra es un neurólogo originario de Brasil, pero también profesor e investigador. Se hizo mundialmente famoso por haber tratado con éxito muchos casos de esclerosis múltiple y enfermedades autoinmunes con una terapia basada en la vitamina D3, suplementos y una dieta específica. Así nació el Protocolo de Coimbra.

Aunque esta terapia no ha tenido éxito en algunos pacientes, el porcentaje de casos de recuperación o ralentización de la progresión de la enfermedad es muy alto. Las estadísticas lo demuestran: tras 7 meses de tratamiento, aparecen los primeros efectos positivos y, en el 95% de los casos, la remisión de la enfermedad. Sin embargo, el Dr. Coimbra afirma: “No puedo hablar de curación, porque si estos pacientes dejan de tomar vitamina D, hay muchas posibilidades de que la enfermedad vuelva a aparecer, pero, durante el periodo en que la toman, pueden llevar una vida normal”.

  Indicaciones de la vitamina c

El papel de la vitamina D en el tratamiento de la esclerosis múltiple se conoce desde 1986, cuando el Dr. Goldberg descubrió la enorme carencia de esta vitamina en sus pacientes. A continuación, experimentó con una administración de 5.000 UI al día y notó los efectos positivos inmediatamente. Desde entonces, varios institutos de investigación han experimentado y demostrado el papel positivo de la vitamina D en el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad