Deficiencia de vitamina b12: síntomas neurológicos
Contenidos
Enfermedad autoinmune → atrofia de la mucosa glandular gástrica → ausencia de factor intrínseco intestinal (útil para absorber la vitamina B12) → malabsorción de vitamina B12 → anemia perniciosa
Los posibles factores desencadenantes de la anemia perniciosa son: el abuso de fármacos antiulcerosos, la extirpación quirúrgica del íleon o de parte del estómago (lugares de absorción de la vitamina B12), la enfermedad celíaca, la dieta vegetariana, la infección por H. Pylori, la inserción de un bypass gástrico y la enfermedad de Crohn.
Forma de anemia causada por la alteración de la producción de glóbulos rojos, provocada por la reducción de la ingesta o absorción de vitamina B12, debido a la deficiencia o falta de un factor sintetizado por la mucosa gástrica (llamado factor intrínseco) que…Leer
Lengua de la anemia perniciosa
Las células afectadas por este ataque se denominan células parietales y son las encargadas de producir el ácido clorhídrico y el factor intrínseco (FI), una molécula esencial para la absorción de la vitamina B12. La reducción de la IF da lugar a una deficiencia de esta vitamina y los niveles insuficientes de B12 son los responsables de los principales síntomas de la anemia perniciosa:
Por último, se observa un mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico (en las formas de adenocarcinoma o carcinoide) en individuos con anemia perniciosa. Las células parietales del estómago destruidas por el sistema inmunitario son sustituidas por células intestinales metaplásicas, que son más susceptibles a la transformación neoplásica.
Los individuos con enfermedades autoinmunes, por ejemplo, la diabetes mellitus I y la enfermedad tiroidea autoinmune, deben ser examinados para detectar la gastritis autoinmune, dada la asociación entre estas enfermedades.
Anemia perniciosa: síntomas neurológicos
La detección (diagnóstico) de la anemia por carencia de vitamina B12 y de folatos se basa en la realización de determinados análisis de sangre, entre ellos el examen hemocromocitométrico, también conocido como hemocromo. Se utiliza para evaluar tanto el nivel de hemoglobina (Hb), que, como en cualquier forma de anemia, está disminuido, como el volumen corpuscular medio (VCM), que suele estar aumentado.
El recuento sanguíneo debe ir siempre acompañado del examen microscópico del frotis sanguíneo, que es útil para confirmar la presencia de glóbulos rojos más grandes de lo normal (macrocitos), y menos coloreados (hipopigmentación), y para revelar la presencia de otras alteraciones celulares como, por ejemplo, la presencia de glóbulos blancos con núcleos hipersegmentados y plaquetas con tamaño aumentado.
Otros análisis de sangre útiles para determinar la enfermedad son la prueba de conversión de la desoxiuridina, los análisis de ácido metilmalónico y de homocisteína -que, sin embargo, pueden no mostrar anomalías hasta que la persona se vuelve anémica- y, sobre todo, los análisis de vitamina B12 y de ácido fólico.
Tumor por deficiencia de vitamina b12
Existen unas 80 enfermedades autoinmunes, y en cada una de ellas el sistema inmunitario daña determinadas estructuras del organismo. El mismo proceso ocurre en la anemia perniciosa, donde los anticuerpos producidos por el organismo pasan a atacar la proteína producida por el estómago, que permite la absorción de la vitamina B12, el factor intrínseco. Si el factor intrínseco “desaparece” en el organismo, la ingesta de vitamina B12 se precipita y surge la condición patológica que hemos descrito.
5 Tiempo de lectura Nutrición Antiinflamatorio Antioxidante Dieta ADN Suplementos AHCC Vitamina D Suplementos vitamínicos Suplementos para veganos Suplementos para vegetarianos Nutrición Sistema inmunitario Fatiga Estrés VeganOk Vida sana Vitamina D Vitamina D3 Vitamina K Vitamina K2
4 Tiempo de Lectura Nutrición Ansiedad Antiinflamatorio Antioxidante Antiestrés camu camu Chanca Piedra Control de Peso Depresión Dieta Defensas Inmunes Inkanat Suplementos AHCC Suplementos para Vegetarianos Intestino Enfermedades Autoinmunes Nutracéuticos Nutrición Investigación Científica Salud Shiitake Sistema Inmune Estrés Vitamina B12 Vitamina C