Carenza vitamina b12 causa
Contenidos
(Octubre 2017) Diagnóstico y tratamiento de las anemias macrocíticas en adultos. Revista de medicina general y familiar. Disponible en línea en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5689413/. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
(9 de julio de 2019) Vitamina B12. Oficina de suplementos dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud. Disponible en línea en https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-HealthProfessional/#h6. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
Organización Mundial de la Salud (2002). Human Vitamin and Mineral Requirements, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Disponible en línea en http://www.fao.org/3/Y2809E/y2809e0b.htm. Consultado el 7 de septiembre de 2019.
(19 de octubre de 2017) Sociedad Americana de Patología Clínica. Recomendaciones de Choosing Wisely. Disponible en línea en https://www.choosingwisely.org/clinician-lists/ascp-do-not-order-red-blood-cell-folate-levels/. Consultado en septiembre de 2019.
Cohen, E. (1003 junio 05). Enciclopedia médica: Anemia: deficiencia de vitamina B12. Información de salud de MedlinePlus, enciclopedia médica. Disponible en línea en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000574.htm.
Deficiencia de vitamina b12 y vitamina d
Con el término “anemia”, la OMS define la reducción de los valores de hemoglobina (Hb) por debajo de los límites normales del hemocromo; estos límites se fijan en 13 g/dl en los hombres y 12 g/dl en las mujeres.
Las CAUSAS de la anemia son variadas y pueden aparecer con distinta frecuencia en diferentes etapas de la vida: por ejemplo, durante el crecimiento, durante el embarazo, o tras una hemorragia, un flujo menstrual excesivo o durante enfermedades crónicas o neoplasias.
El fármaco utilizado permite administrar hasta 1000 mg de hierro en una sesión de unos 15 a 20 minutos. Con otros fármacos intravenosos más antiguos, se necesitarían hasta 20 infusiones para la misma cantidad; con la ingesta oral, se necesitarían más de seis meses de terapia.
Tumor por deficiencia de vitamina b12
La detección (diagnóstico) de la anemia por carencia de vitamina B12 y de folato se basa en la realización de determinados análisis de sangre, entre ellos el examen hemocromocitométrico, también conocido como hemocromo. Esta prueba evalúa tanto el nivel de hemoglobina (Hb), que, como en cualquier forma de anemia, está disminuido, como el volumen corpuscular medio (VCM), que suele estar aumentado.
El recuento sanguíneo debe ir siempre acompañado del examen microscópico del frotis sanguíneo, que es útil para confirmar la presencia de glóbulos rojos más grandes de lo normal (macrocitos), y menos coloreados (hipopigmentación), y para revelar la presencia de otras alteraciones celulares como, por ejemplo, la presencia de glóbulos blancos con núcleos hipersegmentados y plaquetas con tamaño aumentado.
Otros análisis de sangre útiles para determinar la enfermedad son la prueba de conversión de la desoxiuridina, los análisis de ácido metilmalónico y de homocisteína -que, sin embargo, pueden no mostrar anomalías hasta que la persona se vuelve anémica- y, sobre todo, los análisis de vitamina B12 y de ácido fólico.
Deficiencia de vitamina b12: síntomas neurológicos
Forma de anemia causada por la alteración de la producción de glóbulos rojos debido a la reducción de la ingesta o absorción de vitamina B12, por la deficiencia o falta de un factor sintetizado por la mucosa gástrica (conocido como factor intrínseco) que…Leer
Hay varias razones por las que los usuarios toman suplementos de vitamina B12: corrección de deficiencias dietéticas específicas, por ejemplo, en casos de malnutrición calórico-proteica, enfermedad de Crohn o síndromes de malabsorción; tratamiento de la anemia perniciosa (una enfermedad del…más
El término vitamina B12 identifica a un grupo de sustancias orgánicas químicamente relacionadas que contienen cobalto y que, por tanto, se conocen como cobalaminas. Las principales formas de coenzimas son la metilcobalamina, la hidroxicobalamina y la desoxiadenosilcobalamina.