Alimentos con vitamina a
Contenidos
Partiendo de la base de que la ingesta media de calcio en Italia es insuficiente (820 mg/día), intentemos comprender mejor qué fuentes alimentarias deberían contribuir a obtener la ración recomendada.
En segundo lugar están las hortalizas (grupos VI y VII – pero no las frutas), que aportan alrededor del 12%. Le siguen los cereales (Grupo III, pero no las patatas), que aportan el 8,5%. La carne y el pescado (Grupo I – pero no los huevos) sólo aportan el 6,5% del total.
Destacan especialmente los valores de las hierbas, como la salvia, el romero, la albahaca, la menta, etc. Sin embargo, se trata de productos cuyas porciones son tan moderadas que no son nutricionalmente relevantes. Los otros son: Achicoria verde 115mg/100g, agretti 131mg/100g, achicoria 150mg/100g, hojas de nabo 169mg/100g y espinacas 170mg/100g.
Destacan los productos de la pesca, especialmente el marisco o el pescado del que también se comen las espinas: Lattarini 888mg/100g, Caviar 276mg/100g, Ostra 186mg/100g, Anchoa 148mg/100g, Calamar 144mg/100g, Pulpo 144mg/100g, Suro 125mg/100g y Langostino 110mg/100g.
Frutas y hortalizas con vitamina a
Por último, las alcachofas también aparecen entre los alimentos buenos para la piel: contienen fibra, vitaminas y minerales como el calcio, el potasio y el magnesio. Todos estos componentes tienen efectos beneficiosos para la piel, ya que son desintoxicantes y drenantes.
La información técnica y científica y los consejos generales sobre el estilo de vida y el bienestar publicados en este blog son la opinión de los profesionales. No tienen carácter médico, ya que abordan las cuestiones desde una perspectiva informativa y no resolutiva, por lo que deben considerarse genéricas y no atribuibles a la situación particular del lector. En cualquier caso, se recomienda consultar a su médico o a otros expertos en salud para resolver cualquier duda o idea.
Fruta con vitamina a
Todo tipo de grasa, tanto animal como vegetal, utilizada como condimento: por ejemplo, manteca de cerdo, mantequilla, nata, margarina, aceite de oliva y semillas. Todos ellos son alimentos de alta densidad energética y su consumo diario debe estar entre el 25-30% de las calorías diarias. El uso diario de aceite de oliva es especialmente útil.Verduras y frutas
Los alimentos vegetales de color rojo, como la sandía, la naranja sanguina, las cerezas, las fresas, los tomates, los rábanos, las grosellas, etc., contienen licopeno y otros fitonutrientes como antocianinas, carotenoides y vitamina C.
Entre ellos se encuentran los higos, las bayas, las berenjenas, las ciruelas, la achicoria y las uvas negras. Contienen sustancias importantes para la visión, los capilares sanguíneos y la función urinaria. Entre los fitonutrientes presentes se encuentran las antocianinas, la vitamina C, los carotenoides, el betacaroteno, el magnesio, el potasio y los compuestos fenólicos. También son ricos en fibra soluble, que regula la absorción de otros nutrientes y sirve de alimento para la flora microbiana del intestino, que la convierte en ácidos grasos de cadena corta, útiles para el buen funcionamiento del intestino.Alimentos volutarios
Alimentos sin vitamina a
Puede desarrollar una deficiencia de vitamina B12 si su cuerpo no produce suficiente factor intrínseco o si no come suficientes alimentos ricos en vitamina B12 La vitamina B12 se encuentra principalmente en los productos animales, especialmente en la carne y los productos lácteos. Afortunadamente para los que siguen dietas veganas, los alimentos enriquecidos también pueden ser buenas fuentes de esta vitamina.
Las investigaciones demuestran que el consumo diario de cereales enriquecidos ayuda a aumentar las concentraciones de vitamina B12. De hecho, un estudio demostró que cuando los participantes comieron 240 ml de cereales fortificados que contenían 4,8 mcg (200% del VD) de vitamina B12 al día durante 14 semanas, sus niveles de vitamina B12 aumentaron significativamente. Si decide utilizar cereales enriquecidos para aumentar su ingesta de vitamina B12, asegúrese de elegir una marca con bajo contenido de azúcares añadidos y alto contenido de fibra o cereales integrales.
Un estudio añadió levadura nutricional a las dietas de los veganos de alimentos crudos y descubrió que aumentaba los niveles de vitamina B12 en la sangre y ayudaba a reducir los marcadores de deficiencia de vitamina B12 en la sangre.