Baja vitamina d y ansiedad
Contenidos
La profesora Sabrina Corbetta, jefa del Servicio de Endocrinología y Diabetología del IRCCS Istituto Ortopedico Galeazzi, nos habla de cómo podemos aprovechar el periodo estival y la exposición al sol para favorecer la producción natural y eficaz de vitamina D.
Para que el proceso de síntesis de la vitamina D sea eficiente, también debe haber una temperatura exterior adecuada, como advierte el especialista: “Hay que tener en cuenta que la eficiencia de la síntesis depende de la temperatura.
Sin embargo, estos estudios no parecen tener una relevancia clínica segura (algunos estudios aún están en curso a este respecto): “Necesitamos algo de claridad en esta cuestión, porque a menudo escuchamos muchas noticias falsas sobre la vitamina D, por ejemplo, la de su posible acción en la prevención de la diabetes.
Síntomas neurológicos de la deficiencia de vitamina d
Un informe del Instituto de Medicina de los Estados Unidos afirma: “El cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, la diabetes y el síndrome metabólico, las caídas, la eficacia inmunitaria y las enfermedades autoinmunes, las infecciones, el funcionamiento neuropsicológico y la preeclampsia no pueden relacionarse de forma fiable con la ingesta de calcio o vitamina D y a menudo son contradictorios.
Se ha demostrado que las personas de piel oscura que viven en climas templados tienen niveles bajos de vitamina D, probablemente debido a una menor eficiencia en su producción causada por la abundante melanina de la piel, que dificultaría su síntesis.
La hipervitaminosis (exceso de vitamina D) provoca un aumento de la absorción intestinal y de la reabsorción ósea del calcio, lo que da lugar a una hipercalcemia, fácilmente identificable por el aumento de la micción y la sed.
La activación del VDR en las células intestinales, óseas, renales y paratiroideas conduce al mantenimiento de los niveles de calcio y fósforo en la sangre (con la ayuda de la hormona paratiroidea y la calcitonina) y a la conservación del contenido óseo.
La falta de vitamina d engorda
Un lector nos ha planteado recientemente esta cuestión y hemos pensado en investigarla para advertir a todos los que nos siguen de lo que deben hacer para conseguir la mayor carga de vitamina D con el menor riesgo de contraer un melanoma.
Los alimentos de origen vegetal contienen vitamina D2 (ergocalciferol) que se encuentra principalmente en las levaduras, algunas algas y algunos hongos, como el shiitake.La síntesis endógena de la vitamina D, en cambio, se produce por la exposición de la piel a la luz solar.
Los rayos UVA son peligrosos porque, además de estimular la producción de melanocitos, alteran las características elásticas de la piel, aumentan la producción de radicales libres, provocan eritemas y pueden causar el peligroso melanoma[15].
Los estudios que han investigado la alta exposición al sol, por parte de personas que se veían obligadas a exponerse crónicamente al sol por su trabajo, generalmente muestran una reducción del riesgo de melanoma, pero no una reducción de los otros tipos de cáncer de piel[30][31].
También se suele pensar que la exposición inicial al sol por parte de los individuos sensibles al eritema puede crear quemaduras solares u otros daños hasta el punto de disuadir a dichos individuos de repetir la experiencia sin protección, preservándoles así del riesgo de formar un melanoma.
Vitamina d sin sol
La profesora Sabrina Corbetta, jefa del Servicio de Endocrinología y Diabetología del IRCCS Istituto Ortopedico Galeazzi, nos habla de cómo podemos aprovechar el periodo estival y la exposición al sol para favorecer la producción natural y eficaz de vitamina D.
Para que el proceso de síntesis de la vitamina D sea eficaz, también debe haber una temperatura exterior adecuada, como advierte el especialista: “Hay que tener en cuenta que la eficacia de la síntesis depende de la temperatura.
Sin embargo, estos estudios no parecen tener una relevancia clínica segura (algunos estudios aún están en curso a este respecto): “Necesitamos arrojar algo de luz sobre esta cuestión, porque a menudo oímos muchas noticias falsas sobre la vitamina D, por ejemplo, la de su posible acción en la prevención de la diabetes.