Para qué se utiliza la vitamina a
Contenidos
Las temperaturas empiezan a bajar y llegan los primeros resfriados. Por eso preparamos un extracto de pera, kiwi y naranja para estimular el sistema inmunitario y defendernos mejor de las dolencias estacionales. Una buena y sabrosa manera de consumir nuestras 5 raciones de fruta y verdura del día.
Las fresas son muy ricas en polifenoles, concretamente en antocianinas, moléculas antioxidantes y antiinflamatorias que se sabe que tienen un efecto protector contra el envejecimiento celular y las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.
¿Ha comprado Limones para la Investigación y ha apoyado el proyecto de la Fondazione Umberto Veronesi, en colaboración con la empresa Citrus l’Orto Italiano? Pues aquí tienes la receta de mi tarta de limón. Fragante, sencillo y sobre todo saludable, también porque, al estar hecho con limones sin tratar, utiliza tanto el zumo como la cáscara.
Gracias a la Fondazione Umberto Veronesi, en colaboración con la empresa Citrus l’Orto Italiano, del 19 al 30 de abril podrás encontrar redes de limón para la investigación en todas las tiendas participantes. Por cada red de limón que compre, se donarán 40 céntimos a la investigación científica. Los limones cítricos tampoco se tratan y se puede utilizar incluso la cáscara.
Frutas y hortalizas con vitamina a
Las espinacas tienen un gran poder nutricional, ya que contienen 573mcg de vitamina A por cada media taza de espinacas cocidas. Las espinacas, que también tienen un alto contenido en hierro, vitamina C, vitamina K y folato, son un alimento que todo el mundo debería incorporar a su dieta, especialmente aquellos que siguen una dieta basada principalmente en vegetales.
Las zanahorias son ricas en carotenoides, y media taza contiene unos 459mcg de vitamina A. También son bajas en calorías y grasas, lo que las convierte en un gran tentempié para combinar con proteínas y grasas saludables como el hummus y la mantequilla de cacahuete natural.
Conservado y fácil de tener a mano, el arenque en escabeche contiene 219mcg de vitamina A en una porción de 85g. Aunque tiene un sabor peculiar para algunos, el arenque es también una buena fuente de proteínas.
Los huevos son una fuente animal de vitamina A, que contiene 75mcg por huevo. Son una gran fuente de ella, pero si incluyes los huevos como fuente de proteínas en tu dieta de forma regular, también estarás obteniendo la vitamina A necesaria para tus necesidades diarias.
Suplementos de vitamina a
Todo tipo de grasa, tanto animal como vegetal, utilizada como condimento: por ejemplo, manteca de cerdo, mantequilla, nata, margarina, aceite de oliva y semillas. Todos ellos son alimentos de alta densidad energética y su consumo diario debe estar entre el 25-30% de las calorías diarias. El uso diario de aceite de oliva es especialmente útil.Verduras y frutas
Los alimentos vegetales de color rojo, como la sandía, la naranja sanguina, las cerezas, las fresas, los tomates, los rábanos, las grosellas, etc., contienen licopeno y otros fitonutrientes como antocianinas, carotenoides y vitamina C.
Entre ellos se encuentran los higos, las bayas, las berenjenas, las ciruelas, la achicoria y las uvas negras. Contienen sustancias importantes para la visión, los capilares sanguíneos y la función urinaria. Entre los fitonutrientes presentes están las antocianinas, la vitamina C, los carotenoides, el betacaroteno, el magnesio, el potasio y los compuestos fenólicos. También son ricos en fibra soluble, que regula la absorción de otros nutrientes y sirve de alimento para la flora microbiana del intestino, que la convierte en ácidos grasos de cadena corta, útiles para el buen funcionamiento del intestino.Alimentos volutarios
Tabla de alimentos con vitamina a
Además, los ácidos orgánicos (cítrico, tartárico, málico, oxálico) contribuyen, por un lado, al agradable sabor agrio característico de la fruta y, por otro, tienen una acción alcalinizante: primero combaten la formación y luego ayudan a eliminar los ácidos procedentes de alimentos como la pasta, la carne, los huevos y el queso.
También la Mela Limoncella, la manzana de las altas colinas, tenía un sabor excepcional y único. Desgraciadamente, hoy en día es rara y buscada por los entendidos por su maravilloso aroma: en la zona de la alta Caserta sobreviven algunas pequeñas plantas de producción, destinadas, sin embargo, al consumo local.
El precio varía desde unos 1,70 euros por kg. para la Golden Delicious y la Red Stark a unos 2,00 euros para la Fuji, hasta superar los 2,60 euros para la Annurche, que algunos conocedores también llaman Annurke.