Frutos secos vitaminas y minerales

Frutos secos vitaminas y minerales

Nueces proteicas

Comer 4 nueces cada día nos permite asimilar la cantidad de omega-3 que obtenemos al comer pescado regularmente, y los ácidos grasos omega-3 son un excelente aliado para prevenir el cáncer de mama.

En cosmética, se pueden utilizar las hojas de las nueces, de las que se hace una decocción que, aplicada sobre el cabello, lo oscurece de forma natural, al tiempo que ayuda a contrarrestar la caída del cabello fortaleciéndolo. Al macerar la cáscara de la nuez se extrae un valioso aceite muy utilizado en la industria cosmética y del jabón.

El extracto de nuez también disminuye la sensación de pesadez ya que favorece la diuresis y estimula las funciones de ciertos órganos internos de nuestro cuerpo, siendo los principales beneficios el hígado y el páncreas.

Comer frutos secos por la noche

Ya se sabe que las nueces son un alimento típico del otoño-invierno; tienen un valor energético muy alto y unas características nutricionales notables, que analizaremos con más detalle en el siguiente apartado.

  Historia de la vitamina b12

Hoy en día, el aceite de nuez tiene un coste de venta al público muy elevado (unos 10 euros por 100 ml, frente a 1 euro por 100 ml de un aceite de oliva virgen extra de cultivo ecológico) y, además del consumo alimentario, constituye (junto con el aceite de linaza y de adormidera) una base de pintura muy valiosa (pinturas al óleo).

En el pasado, la corteza del tronco y las raíces del nogal se utilizaban como tintes; debido a su abundante concentración de taninos, estas materias primas son capaces de pigmentar de marrón muchos tejidos naturales, por lo que su aplicación en los textiles estaba bastante extendida.

Estas partes de la planta se consideran un valioso antiinflamatorio, así como un antiinfeccioso contra el desarrollo de ciertas bacterias (especialmente estafilococos y estreptococos); su aplicación afecta principalmente al sistema respiratorio y a la dermis de la piel.

Las nueces y el colesterol

entre ellos B1, B2, B6 y, sobre todo, la vitamina E, que contrarresta los procesos de envejecimiento de nuestras células actuando como antioxidante; también contienen minerales como el potasio, el magnesio e incluso el zinc, que ayudan a protegernos de las infecciones.

  Q hace la vitamina c

Las nueces también tienen un buen contenido en fibra y proteínas. En particular, son ricos en arginina, un aminoácido contenido en las proteínas que es necesario para producir óxido nítrico, que a su vez ayuda en la prevención de la arteriosclerosis.

Las nueces y la diabetes

La mejor época para cosechar nueces es de septiembre a octubre. En esta fase, las nueces todavía están rodeadas por la parte exterior verde y dura llamada cáscara, que se desprende cuando las nueces caen al suelo. En este punto, sólo hay que cosechar las nueces. Las nueces importadas sin cáscara están disponibles sobre todo de agosto a enero. Las nueces sin cáscara están disponibles durante todo el año.

Con un contenido en grasa de casi el 70%, las nueces son muy calóricas. Las grasas que contienen son muy importantes, y consisten principalmente en ácidos grasos poliinsaturados, concretamente omega-3 y omega-6. Estos ácidos grasos son indispensables para nuestro organismo, que no puede sintetizarlos por sí mismo. Los ácidos grasos omega-3 tienen un efecto positivo en el sistema cardiovascular y pueden contribuir de forma valiosa a la prevención de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

  Vitaminas para las manchas blancas en la piel
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad