Vitamina d
Contenidos
La vitamina C desempeña importantes funciones en el organismo, entre las cuales sólo queremos mencionar el importantísimo papel que desempeña en la ayuda a la absorción intestinal del hierro mediante la reducción del hierro férrico (Fe3+) a hierro ferroso (Fe2+) fácilmente asimilable.
Además, las personas que obtienen poca vitamina C de los alimentos se benefician de un suplemento de la misma durante los estados gripales. Existen numerosos estudios que demuestran que la vitamina C favorece las funciones del sistema inmunitario.
Alimentos con vitamina c
La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, pertenece al grupo de las llamadas vitaminas hidrosolubles, es decir, aquellas que no pueden almacenarse en el organismo, sino que deben tomarse regularmente a través de los alimentos.
La deficiencia de vitamina C, o ácido ascórbico, provoca la aparición del escorbuto, una afección que antaño estaba muy extendida entre los marineros que vivían en barcos y no comían alimentos frescos durante largos periodos de tiempo. Los síntomas del escorbuto son: apatía, anemia y falta de apetito, seguidos de otros signos como sangrado de las encías, caída de los dientes, dolor muscular y hemorragias subcutáneas.
Contraindicaciones de la vitamina c
Hay una serie de remedios naturales que pueden ayudarnos en caso de carencias alimentarias o nutricionales en nuestro organismo o en periodos de bajada de defensas inmunitarias debido al estrés: trabajo, estudios, una mudanza o un momento emocionalmente difícil en la familia o con la pareja. Por otro lado, estar enamorado beneficia a nuestro sistema inmunológico y ayuda a prevenir la gripe.
Antes de pensar en cómo curarnos de las enfermedades, tenemos que pensar en cómo prevenirlas mediante hábitos y estilos de vida saludables y equilibrados. Hay algunos alimentos que ayudan al cuerpo a afrontar el invierno: descubre cuáles son y cómo podemos cocinarlos de forma sana y sabrosa.
Vitamina c cuándo tomarla
La vitamina C se encuentra principalmente en los alimentos frescos: en ciertas frutas y verduras como mandarinas, kiwis, limones, naranjas, fresas, tomates, espinacas, brócoli y pimientos.
La carencia de vitaminas provoca la aparición del escorbuto, una enfermedad que en el pasado estaba muy extendida entre los marineros que vivían en barcos y, por tanto, no comían alimentos frescos durante meses. Los síntomas del escorbuto son los siguientes: un estado de anemia, apatía y falta de apetito, seguido de otros signos como sangrado de las encías, caída de los dientes, dolores musculares y hemorragias subcutáneas.