Importancia de la vitamina d en la piel

Importancia de la vitamina d en la piel

Baja vitamina d y ansiedad

El Dr. Francesco Martelli, fundador de la red de estudios asociados IMI-EDN, explica: “Somos lo que comemos, pero sobre todo lo que han comido los animales de los que nos alimentamos directa o indirectamente”.

La conexión radica en el papel crucial que la “vitamina del sol” desempeña en la salud ósea y, por consiguiente, también en la salud dental. No es casualidad que la periodontitis y la osteoporosis sean dos enfermedades fuertemente relacionadas, ya que los dientes se encuentran en la mandíbula y el maxilar y, por tanto, están directamente conectados con el sistema óseo.

En los centros asociados al IMI-EDN, parte del procedimiento de diagnóstico de la enfermedad periodontal consiste precisamente en la evaluación, mediante pruebas especiales, del estado general de la salud ósea a partir de la valoración del estado de la boca del paciente.

Efectos secundarios de la vitamina d

La radiación ultravioleta es capaz de transformar una grasa de la piel en vitamina D3. ¿Qué hace? Para el hígado y los huesos, pero también para la piel y todos los órganos. Por eso nunca debe faltar en tus complementos para la piel y el cabello.

De hecho, el estudio europeo EPIC demostró que, en personas con altos niveles de vitamina D en sangre, el riesgo de cáncer de colon se reduce hasta en un 40%. Una relación que parece estar presente también con otros cánceres, pero que aún está por demostrar.

  Es bueno tomar vitamina b

Por eso es necesario incluir estos alimentos en la dieta para evitar una deficiencia de vitamina D. En concreto, son los alimentos de origen animal los que contienen esta vitamina y, precisamente por ello, suele ser necesario complementarla en una dieta vegana.

Síntomas neurológicos de la deficiencia de vitamina d

Como vitamina, los niveles en el organismo dependen esencialmente de la ingesta diaria de alimentos y de la exposición a la luz solar. El metabolismo de la vitamina D requiere varios pasos en el organismo, empezando por la piel. De hecho, la radiación solar (luz ultravioleta), al penetrar en la piel, convierte un precursor de la vitamina D (el 7-dehidrocolesterol), que se acumula en la piel, en un intermedio, el “colecalciferol”.

El colecalciferol es entonces transportado a través de una proteína plasmática hasta el hígado, donde se encuentra en la posición C25 (25OH-colecalciferol Vitamina – D2). Este último es el metabolito que se puede dosificar mediante pruebas de laboratorio. El último paso para la activación de la vitamina D tiene lugar en el riñón, donde se llega a la forma activa de la vitamina D mediante la hidroxilación en la posición C1 (1-25 dihidroxicolecalciferol vitamina D3).

  Contorno ojos vitamina e body shop

La vitamina D también es importante para la absorción del calcio y también parece estar implicada en enfermedades como el cáncer y la esclerosis múltiple. Por último, un estudio reciente ha demostrado que las personas con niveles elevados de vitamina D tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal. Hasta la fecha, la vitamina D no sólo es importante para el metabolismo óseo y del calcio (osteomalacia, raquitismo, osteoporosis, etc.), sino que lo que aún no se sabía es lo crucial que es para la activación del sistema inmunitario. De hecho, esto podría contribuir a la regulación de la respuesta inmunitaria, que es importante no sólo para responder a la enfermedad, sino también para prevenir las reacciones autoinmunes del organismo y el rechazo de órganos.

Síntomas de baja vitamina d

En una reciente nota de la AIFA (Agenzia Italiana del Farmaco, 2019) en la que se actualizan las indicaciones para la “Prevención y el tratamiento de la deficiencia de vitamina D” en la población adulta, se indican valores entre 20 y 40 ng/mL como valores deseables de 25(OH)D. Sin embargo, se identifican valores indicativos de “deficiencia” de vitamina D para valores de 25(OH)D inferiores a 20 ng/mL.

Los niveles de calcidiol en sangre superiores a 150 ng/mL (375 nmol/L) indican hipervitaminosis o intoxicación por vitamina D. En los individuos sanos, la hipervitaminosis D se produce como consecuencia de una ingesta excesiva de vitamina D, mientras que no existen casos de intoxicación por vitamina D derivados de una exposición excesiva al sol o de una ingesta excesiva de alimentos que contengan vitamina D.

  Vitamina d para la psoriasis

Cesareo R, Attanasio R, Caputo M, Castello R, Chiodini, Falchetti A, Guglielmi R, Papini E, Santonati A, Scillitani A, Toscano V, Triggiani V, Vescini F, Zini M. Italian Association of Clinical Endocrinologists (AME) and Italian Chapter of the American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) Position Statement: Clinical Management of Vitamin D Deficiency in Adults. Nutrientes. 2018; 10(5): 546

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad