Contraindicaciones de la piña con los medicamentos
Contenidos
Los aminoácidos presentes en la piña son: ácido aspártico y glutámico, alanina, arginina, cistina, glicina, fenilalanina, histidina, isoleucina, tirosina leucina, lisina, prolina, metionina, serina, triptófano, valina y treonina.
En particular, se ha demostrado que un mayor consumo de vitamina C en los estudios reduce el riesgo de cataratas. Los investigadores incluso afirman que la vitamina C debería utilizarse como método preventivo principal. (17)
Las enfermedades cardiovasculares incluyen problemas de los vasos sanguíneos y del corazón, cardiopatía isquémica, derrame cerebral, aumento de la presión arterial, arteriopatía periférica, cardiopatía reumática, insuficiencia cardíaca y cardiopatía congénita.
La vitamina C presente en la fruta también sirve para proteger el corazón. En este sentido, hay varios estudios, entre ellos uno de China y otro de Finlandia, que demuestran que un buen consumo de vitamina C reduce el riesgo de enfermedades coronarias. (22, 23)
Los investigadores afirman que el aumento del consumo de potasio a 4,7 g al día reduce los eventos de enfermedades cardiovasculares, con una disminución estimada del 8% -15% en los accidentes cerebrovasculares y del 6% -11% en los infartos de miocardio.
Propiedades y contraindicaciones de la piña
Comer esta fruta supone obtener interesantes beneficios para la salud. Sus orígenes están ligados a Sudamérica. Hoy en día, se puede encontrar en todo el mundo, de hecho se cultiva en Asia, Australia, Europa y África.
Los niños muy pequeños (durante la lactancia) pueden sufrir alergias. La madre toma la piña y la leche materna llega cargada de sustancias potencialmente dañinas para el bebé, por lo que hay que tener cuidado y recordar que cualquier alimento o bebida también llega al bebé.
Las plantaciones de piña se destinan principalmente a la alimentación, pero esta fruta también ofrece otros usos. De hecho, sus hojas se utilizan para la fabricación de cuerdas y tejidos, y de su tallo se extrae la bromelina, que se utiliza en la creación de complementos alimenticios.
Piña vitamina c
Pero, ¿para qué sirve esta preciosa vitamina? En este artículo, responderemos a esta pregunta hablando de su importancia para nuestro organismo, centrándonos después en las necesidades diarias, los alimentos ricos en vitamina K y las consecuencias de su deficiencia o de su ingesta excesiva.
Nació en Mirandola, vive en Mirandola pero trabaja en Bolonia. Crea contenidos para Il Giornale del Cibo. Su plato favorito son las tigelle modenesas porque le recuerdan a las cenas con amigos, pero sobre todo porque se pueden rellenar con cualquier ingrediente.
Piña laxante o astringente
Hay quien cree, sin pruebas científicas en contra, que las anchoas no deben comerse mientras se está en tratamiento con fármacos inhibidores de la MAO. En caso de duda, lo mejor es pedir consejo a su médico.
No se conocen interacciones entre el consumo de cerezas ácidas y la toma de medicamentos u otras sustancias. Por eso, el zumo de cereza ácida se utiliza a menudo para disimular el mal sabor de algunos medicamentos.
Hoy en día se cultiva principalmente en Estados Unidos, India, China y algunos países africanos. También están presentes en Italia, donde se cosechan en septiembre y octubre.
Debe evitarse el consumo de naranjas cuando se toman inhibidores de la ECA o cuando se está en tratamiento con fármacos antidiuréticos, para evitar un aumento incontrolado del potasio en el organismo.
Entre las características de los espárragos están que estimulan la diuresis, favorecen el buen funcionamiento del intestino y reducen el riesgo de cáncer de colon. También se considera útil para combatir la falta de agua y el síndrome del intestino irritable.