Q vitamina tiene la remolacha

La remolacha es una verdura

A pesar de los llamamientos de los dietistas y especialistas en nutrición, a menudo tendemos a olvidar la importancia fitoterapéutica y beneficiosa de ciertas verduras como, en este caso concreto, la remolacha roja. Tras una descripción general y botánica, analizaremos las características nutricionales y terapéuticas de este precioso tubérculo vestido de rojo.

Los nabos rojos contienen muy pocas calorías (sólo 19 por cada 100 gramos de producto): por esta razón, son uno de los alimentos más bajos en calorías, un excelente alimento que, por tanto, es preferible en las dietas equilibradas que suponen una marcada restricción calórica.

Al ser una raíz, el nabo rojo actúa como una mina de sales minerales, sabiamente absorbidas por el suelo: potasio, hierro, calcio, fósforo y sodio. Las vitaminas también juegan un papel estelar en la composición de la hortaliza: entre ellas están la B1, B2, B3, A (trazas) y C.

Los nabos rojos se suelen consumir cocidos, aunque es preferible comerlos crudos, rallados o en rodajas finas, para aprovechar también todas las vitaminas, minerales y fibra que contienen.

  Se puede mezclar vitamina c y acido hialuronico the ordinary

Remolacha roja precocida

La remolacha está contraindicada en caso de diabetes, ya que tiene un índice glucémico elevado y, por tanto, activa una producción rápida y masiva de insulina. También se recomienda un uso controlado para las personas que sufren de cálculos renales, ya que el alto contenido en sales minerales de la remolacha puede facilitar los depósitos renales. También se recomienda un uso moderado para las personas que sufren de gastritis, úlceras duodenales o problemas gástricos, ya que la remolacha estimula la producción de jugos gástricos.

Recetas con remolacha

A pesar de los llamamientos de los dietistas y especialistas en nutrición, a menudo tendemos a olvidar la importancia fitoterapéutica y beneficiosa de ciertas verduras como, en este caso concreto, la remolacha roja. Tras una descripción general y botánica, analizaremos las características nutricionales y terapéuticas de este precioso tubérculo vestido de rojo.

Los nabos rojos contienen muy pocas calorías (sólo 19 por cada 100 gramos de producto): por esta razón, son uno de los alimentos más bajos en calorías, por lo que son preferibles en las dietas equilibradas que suponen una marcada restricción calórica.

  Vitaminas y proteinas de la manzana

Al ser una raíz, el nabo rojo actúa como una mina de sales minerales, sabiamente absorbidas por el suelo: potasio, hierro, calcio, fósforo y sodio. Las vitaminas también juegan un papel estelar en la composición de la hortaliza: entre ellas están la B1, B2, B3, A (trazas) y C.

Los nabos rojos se suelen consumir cocidos, aunque es preferible comerlos crudos, rallados o en rodajas finas, para aprovechar también todas las vitaminas, minerales y fibra que contienen.

Beneficios de la remolacha roja

El tubérculo de la remolacha se confunde a menudo con el nabo, pero no son lo mismo. Ambos son raíces, pero el nabo pertenece a la familia de las Brassicaceae y la remolacha a la de las Chenopodiaceae.

La remolacha contiene buenos niveles de vitamina B9, también conocida como ácido fólico, que es esencial para el correcto desarrollo del embrión durante el embarazo. Sin embargo, la cocción disminuye drásticamente su contenido.

  Se puede tomar colageno y vitamina e al mismo tiempo

Se corta una remolacha cruda en rodajas finas y un pomelo en gajos. Las rodajas de remolacha y los gajos de pomelo se disponen en un plato de servicio junto con hojas de espinacas crudas. La ensalada se adereza con una emulsión de crema agria, aceite de oliva y sal.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad