Lenguaje de la deficiencia de vitamina b12
Contenidos
Para que el suministro de vitamina B12 funcione plenamente, el estómago, el páncreas y los intestinos deben funcionar correctamente. Si la función de alguno de estos órganos se ve afectada, puede producirse una deficiencia de vitamina B12. Las siguientes enfermedades empeoran la absorción de la vitamina B12 [3, 12, 14]:
Las necesidades diarias de vitamina B12 son de 2-2,4 mcg. Según el Instituto Nacional de la Salud de EE.UU. (NIH), debe garantizarse una ingesta diaria de 2,4 microgramos de vitamina B12 para los adolescentes a partir de 14 años y para los adultos. Las mujeres embarazadas deben consumir 2,6 microgramos al día y las mujeres en periodo de lactancia 2,8 microgramos [15].
¿Lo sabías? Algunos mamíferos vegetarianos no obtienen suficiente vitamina B12 en su dieta. Las cobayas y las ratas han encontrado una solución poco apetecible: comen heces, que contienen vitamina B12 producida en el colon [18].
Los estudiosos se preguntan actualmente si este requisito puede satisfacerse con alimentos de origen vegetal, como las setas y las algas. Algunas algas, por ejemplo, contienen vitamina B12, pero las investigaciones han demostrado que se trata de formas de la vitamina que el cuerpo humano no puede utilizar. Lo mismo podría ocurrir con las setas shiitake, pero todavía se están realizando más estudios [21, 22].
Tumor por deficiencia de vitamina b12
La vitamina B12 y el folato forman parte del complejo vitamínico B y, junto con la vitamina C, ayudan al organismo a producir nuevas proteínas. Tanto la vitamina B12 como el ácido fólico son necesarios para la formación normal de glóbulos rojos (RBC) y glóbulos blancos (WBC), para la reparación de células y tejidos y para la síntesis de ADN. Ambos nutrientes deben ser consumidos en la dieta ya que no pueden ser producidos por el cuerpo.
En los últimos años, los cereales, el pan y otros productos de trigo en particular se han convertido en importantes recursos de vitamina B12 y folato (identificados como “ácido fólico” en las etiquetas nutricionales de los paquetes de alimentos).
Las deficiencias de vitamina B12 y folato suelen estar causadas por una ingesta insuficiente (a través de la dieta o de suplementos), el uso prolongado de ciertos medicamentos, una absorción inadecuada o un aumento de las necesidades, como ocurre durante el embarazo.
Por estas razones, no se indican rangos de referencia en este sitio web. A la hora de evaluar los resultados de las pruebas, Lab Tests Online recomienda remitirse a los valores de referencia proporcionados por el laboratorio donde se realizaron las pruebas. Los intervalos de referencia de cada prueba figuran en el informe del laboratorio, junto al nombre y el resultado de la prueba. Para ver algunos ejemplos, haga clic aquí.
Deficiencia de vitamina b12 y dolor articular
Diagnosticar la deficiencia de vitamina B de moderada a grave en pacientes con signos y síntomas relacionados o con condiciones clínicas que aumentan el riesgo de desarrollar una deficiencia nutricional, como los individuos con enfermedad celíaca o que se han sometido a una cirugía de bypass gástrico.
En el mundo occidental, la carencia de vitamina B se da principalmente en individuos que sufren desnutrición, alcoholismo crónico, síndromes de mala absorción (como la enfermedad celíaca), pacientes que se han sometido a una cirugía de bypass gástrico y ancianos. También están más expuestas las personas con enfermedades crónicas, los pacientes neoplásicos, los que se someten a una terapia contra el cáncer, los que toman medicamentos que interfieren en el metabolismo y la utilización de las vitaminas, los que siguen una dieta desequilibrada y los que han tenido una diarrea prolongada.
Deficiencia: se observa en pacientes desnutridos con SIDA, durante el alcoholismo, la anorexia, la enfermedad inflamatoria intestinal, la cirrosis y el síndrome carcinoide, caracterizado por la presencia de tumores de crecimiento lento localizados en el tracto digestivo.
Ansiedad por deficiencia de vitamina b
Descubiertas en 1911 por el médico de origen polaco Kazimierz Funk, las vitaminas son micronutrientes esenciales para la salud del organismo que ingerimos a través de los alimentos y que favorecen y estimulan la realización de diversos procesos orgánicos y fisiológicos imprescindibles para la supervivencia del organismo.
Las vitaminas, en general, desempeñan un papel indispensable en el metabolismo energético, es decir, en las reacciones que permiten la liberación de energía, y también pueden tener efectos importantes en la prevención de numerosas enfermedades como, por ejemplo, la anemia y ciertos trastornos del sistema nervioso.
Las vitaminas del grupo B, también conocidas como “vitaminas energéticas”, desempeñan diversas funciones en la regulación de los procesos del organismo, principalmente los que afectan al sistema nervioso y a la producción de energía.
Todas las vitaminas pertenecientes a este grupo son hidrosolubles, es decir, se eliminan con la orina, lo que impide que se acumulen en el organismo, pero también hace necesaria su ingesta constante.