Trastorno evitativo restrictivo de la alimentación

Trastorno evitativo restrictivo de la alimentación

Bulimia nerviosa

Prácticamente todos los fármacos tienen como posible efecto secundario las náuseas o los vómitos y, en consecuencia, se convierten también en causa de falta de apetito, o alteran el sentido del gusto, haciendo menos agradable la hora de la comida; por ejemplo, los fármacos de quimioterapia, los antibióticos, la codeína, la morfina.

Sería conveniente consultar siempre al médico de cabecera para una revisión cuando la falta de apetito se prolongue, voluntaria o involuntariamente, sin estar relacionada con una causa aparentemente conocida y/o cuando se asocie a otros síntomas como

Anorexia nerviosa

Los criterios diagnósticos del DSM-5 para el trastorno por evitación/restricción de alimentos son cuatro (de la A a la D) y son los siguientes (DSM-5, American Psychiatric Association, 2013):

Desde el punto de vista del diagnóstico, los individuos con ARFID presentan características bastante heterogéneas, como por ejemplo: bajo peso, baja estatura o incluso niños con poco apetito que sufrieron reflujo gastroesofágico durante su infancia o, por ejemplo, individuos que sólo comen alimentos “blancos” porque descubrieron que podían digerirlos mejor.

  Deficiencia de vitaminas sintomas

Por ello, el tratamiento debe ser multidisciplinar, incluyendo intervenciones psicológicas, nutricionales y médicas. ¡EN ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS MI ENFOQUE PRÁCTICO PARA ESTE TIPO DE TRASTORNO ALIMENTICIO!

Anorexia restrictiva

En este artículo nos centraremos en el que en términos de frecuencia, después de la anorexia, la bulimia y los atracones, tiende a darse más entre las personas, el Trastorno Alimentario Restrictivo (TCA).

En el DSM-IV, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el trastorno alimentario restrictivo se clasificó como “Trastorno de la nutrición y la alimentación en la infancia temprana” porque se caracterizó por aparecer principalmente entre los 0 y los 12 años.

En 2013, con la nueva edición del manual, se produce una actualización: en el DSM-V se produce, de hecho, una fusión entre el grupo de los “trastornos de la infancia” (ARFID) y el de los “trastornos de la alimentación”, que ahora se agrupan en un único epígrafe, “Trastornos de la alimentación y la nutrición”, en el que encontramos, además del ARFID, el trastorno de rumiación y la pica.

  Unidades de vitamina d por dia

Este artículo surge de experiencias pasadas, de tratar con padres que no han ayudado a sus hijos. Así que, en conclusión, no nos limitemos a clasificar la evitación de la comida como un simple capricho, porque en el momento en que un niño muestra alteraciones en uno de sus principales canales de comunicación, el de su relación con la comida, significa que algo en él no está evolucionando como debería.

Trastorno alimentario incontrolado

Dentro del capítulo de nutrición y trastornos alimentarios encontramos todos aquellos trastornos caracterizados por una alteración en el consumo o absorción de alimentos que afecta negativamente a la salud o al funcionamiento social de la persona.

Sin embargo, las consecuencias en el nivel de funcionamiento social dependen de cada persona. Hay personas con este trastorno que se aíslan completamente o hay personas que se mantienen muy activas tanto personal como profesionalmente.

La prevalencia del trastorno oscila entre el 1,6% y el 0,8% en la población femenina y masculina, ya que, a diferencia de la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón también afecta a los varones. la aparición suele producirse después de hacer dieta.

  Nombre generico de la vitamina k

Psicólogo especializado en neurociencia aplicada y conferenciante. Para no ser menos, también soy formador y consultor empresarial. Escritor y presidente de la Asociación NINA. Si te lo preguntas, sí, mis días también son de 24 horas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad