Vitamina c para fortalecer el sistema inmune

Suplementos para reforzar el sistema inmunitario

La primera persona que sugirió que la vitamina C podía utilizarse para reforzar el sistema inmunitario y prevenir y/o tratar el resfriado común fue el científico Linus Pauling en 1970. Los estudios realizados en años posteriores han dado lugar a resultados inciertos y contradictorios, en parte porque se referían a grupos de personas con características diversas y no comparables.

Las frutas y verduras son las principales fuentes naturales de vitamina C, así como de otras vitaminas, compuestos antioxidantes y minerales que son importantes para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y la salud general del organismo. Por ello, la fruta y la verdura deben consumirse todos los días, tanto en las comidas principales como en los tentempiés saludables (se recomiendan 5 raciones al día).

Para obtener su ración de vitamina C, debe centrarse en frutas como los cítricos, los kiwis, las fresas, las bayas y las uvas, verduras como los pimientos, los tomates, el brócoli, la col, la coliflor, las espinacas, así como los guisantes y hierbas y especias como el perejil, la albahaca y las guindillas.

Vitaminas para covid

El primero en sugerir que la vitamina C podía utilizarse para reforzar el sistema inmunitario y prevenir y/o tratar el resfriado común fue el científico Linus Pauling, en 1970. Los estudios realizados en años posteriores han dado lugar a resultados inciertos y contradictorios, en parte porque se referían a grupos de personas con características diversas y no comparables.

  Vitamina de higado de bacalao

Las frutas y verduras son las principales fuentes naturales de vitamina C, así como de otras vitaminas, compuestos antioxidantes y minerales que son importantes para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y la salud general del organismo. Por ello, la fruta y la verdura deben consumirse todos los días, tanto en las comidas principales como en los tentempiés saludables (se recomiendan 5 raciones al día).

Para obtener su ración de vitamina C, debe centrarse en frutas como los cítricos, los kiwis, las fresas, las bayas y las uvas, verduras como los pimientos, los tomates, el brócoli, la col, la coliflor, las espinacas, así como los guisantes y hierbas y especias como el perejil, la albahaca y las guindillas.

Qué vitaminas tomar para el cansancio

La vitamina C se encuentra principalmente en los alimentos de origen vegetal y sólo marginalmente en el hígado (despojos) y la leche. En cambio, destacan por su aporte de ácido ascórbico los cítricos, otras frutas ácidas (como los kiwis y las manzanas), los pimientos, el perejil, las coles, las fresas, etc.

  Rangos normales de vitamina b12

Las principales funciones de la vitamina C giran en torno a la reparación de los tejidos corporales, la producción de ciertos neurotransmisores, el funcionamiento de numerosas enzimas, la función inmunitaria y la función antioxidante. Se utiliza como aditivo alimentario, en suplementos y cosméticos. Es la vitamina que más interesa a la industria de los complementos alimenticios, especialmente por su función inmunitaria y antioxidante.

Tanto el ácido ascórbico como el ascorbato están presentes de forma natural en el organismo, ya que las dos formas se alternan en función del pH. Las formas oxidadas de la molécula, como el ácido dehidroascórbico, se convierten de nuevo en ácido ascórbico mediante agentes reductores.

Vitamina d

En caso de que su ingesta dietética sea insuficiente y/o su consumo haya aumentado en comparación con la norma, el organismo “extrae” vitamina C de estas reservas que, si no se restablece su ingesta dietética adecuada, pueden disminuir rápidamente.

Se sabe que en una carencia de vitamina C, los procesos de cicatrización se ralentizan y pueden producirse frecuentes hemorragias en las encías que, en caso de deficiencias muy graves en su ingesta dietética, pueden derivar en la enfermedad llamada escorbuto.

  Vitamina k via de administracion

Sí, en general, la mayor fuente de vitamina C con la que cubrimos nuestras necesidades proviene de la dieta. Hay varios alimentos ricos en vitamina C. Entre ellas se encuentran todas las frutas (especialmente los cítricos, las bayas, el melón, el kiwi y la sandía) y las verduras frescas (especialmente los pimientos, los espárragos, las espinacas, el brócoli, los grelos, la col y la coliflor, las patatas y los tomates).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad