Vitamina c y depilacion laser

Vitamina c y depilacion laser

Láser de alejandrita

Depilación láser y fármacos: ¿qué fármacos pueden suponer una contraindicación con respecto al uso del tratamiento de depilación láser de diodo 808? En particular, el método que hace uso de la depilación láser para la eliminación del vello no deseado podría conllevar algunos problemas si se utilizan medicamentos específicos, es decir, medicamentos fotosensibilizantes

Uno de los casos en los que podría ser necesario evitar someterse a un tratamiento para la eliminación del vello no deseado mediante el láser de diodo 808 podría ser el del uso de fármacos específicos, que podrían tener contraindicaciones y, por tanto, suponer riesgos para el cliente.

Nos referimos concretamente a los denominados fármacos fotosensibilizantes, es decir, aquellos que pueden tener un efecto de interacción negativo con el láser de diodo 808 y que desaconsejan el tratamiento, ya que hacen que la piel sea más reactiva al láser y, sobre todo, permiten que exista un alto riesgo de desarrollar manchas hiperpigmentadas (oscuras) o hipopigmentadas (claras), especialmente en las zonas fotoexpuestas.

  Frutas y verduras con vitamina b5

Tipos de depilación láser

Esto se debe a que hay ciertos fármacos que pueden causar daños en la piel cuando, después de tomarlos o aplicarlos directamente sobre la piel, uno se expone a la luz solar o, como en este caso, a los tratamientos de depilación láser.

Estos medicamentos también pueden tener un efecto de interacción negativo con la tecnología láser utilizada para el tratamiento de depilación y, por este motivo, no se recomienda el tratamiento si se utilizan.

Esto se debe a que, estos medicamentos hacen que la piel sea más reactiva al láser y, sobre todo, permiten un alto riesgo de desarrollar manchas oscuras o claras en las zonas expuestas a la luz del láser.

Riesgo de cáncer en la depilación láser

Las tecnologías utilizadas para la depilación se dirigen a la melanina, por lo que existen limitaciones relacionadas principalmente con las alteraciones de la pigmentación. En los nevos, el aumento del número de melanocitos sugiere que la energía del láser puede ser absorbida por los melanocitos dando lugar a alteraciones clínicas, dermatoscópicas e histológicas, por lo que hay que tenerlo en cuenta, especialmente en los pacientes que tienen factores de riesgo para desarrollar un melanoma o antecedentes de nevos displásicos.

  Enfermedades por deficiencia de vitamina b9

Hoja de afeitar cuántos días antes del láser

El láser, en efecto, emite un haz de luz con poder calorífico que calienta el vello y el bulbo piloso, dañando este último e impidiendo que produzca nuevo vello no deseado durante bastante tiempo, aunque no de forma permanente.

El haz de luz láser se aplica mediante una pieza de mano con una punta refrigerada que dirige el haz de luz a la raíz del vello, al tiempo que enfría la piel circundante para minimizar las molestias.

Embarazo, epilepsia, ingesta de sustancias como vitamina A, isotretinoína o fármacos fotosensibilizantes, lesiones cutáneas sospechosas de ser tumores o herpes en las regiones a tratar, trastornos cicatriciales, patologías fotosensibles.

Especialmente en aquellas personas con disfunciones endocrinas, o sometidas a tratamientos con cortisona/hormonas, o con problemas ansioso-depresivos que pueden tener la desagradable sorpresa de ver reaparecer el vello no deseado a pesar del tratamiento.

  Exceso de vitaminas en el embarazo

Tanto el láser como la luz pulsada se basan en la técnica de la fototermólisis selectiva, en la que la energía absorbida por un cromóforo (en este caso la melanina del vello) se transforma en calor, sobrecalentando el vello y dejando intacta la piel circundante.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad