Remolacha o nabo rojo
Contenidos
Por otro lado, la presencia de vitamina C beneficia a nuestro sistema inmunológico fortaleciéndolo, y el ácido fólico, en combinación con la betaína, fortalece los vasos capilares, ayudando a mantener un sistema cardiovascular saludable.
Los nitratos también parecen influir en el rendimiento físico al mejorar la eficacia de las mitocondrias. Según este estudio, las mitocondrias son responsables de la producción de energía en las células. (6)
Los efectos beneficiosos de la remolacha roja se deben a una reacción química muy compleja durante la cual los nitratos que contiene son convertidos por las bacterias de nuestra boca en nitritos y, una vez en nuestro organismo, se transforman en moléculas esenciales para controlar la presión arterial.
La remolacha es una verdura
A pesar de los llamamientos de los dietistas y especialistas en nutrición, a menudo tendemos a olvidar la importancia fitoterapéutica y beneficiosa de ciertas verduras como, en este caso concreto, la remolacha roja. Tras una descripción general y botánica, analizaremos las características nutricionales y terapéuticas de este precioso tubérculo vestido de rojo.
Los nabos rojos contienen muy pocas calorías (sólo 19 por cada 100 gramos de producto): por esta razón, son uno de los alimentos más bajos en calorías, por lo que son preferibles en las dietas equilibradas que suponen una marcada restricción calórica.
Al ser una raíz, el nabo rojo actúa como una mina de sales minerales, sabiamente absorbidas por el suelo: potasio, hierro, calcio, fósforo y sodio. Las vitaminas también juegan un papel estelar en la composición de la hortaliza: entre ellas están la B1, B2, B3, A (trazas) y C.
Los nabos rojos se suelen consumir cocidos, aunque es preferible comerlos crudos, rallados o en rodajas finas, para aprovechar también todas las vitaminas, minerales y fibra que contienen.
Recetas con remolacha roja
Las semillas de remolacha germinadas también son excelentes aliadas para limpiar el hígado y, junto con el efecto diurético del potasio, podemos eliminar las toxinas de nuestro cuerpo a través de la orina.
Aconsejamos reducir el consumo de remolacha en personas con problemas de gota o cálculos renales, ya que esta planta contiene oxalatos y pueden formarse cristales en las articulaciones o los riñones. Pero para contrarrestarlo, podemos comer remolacha junto con alimentos ricos en calcio, o cocinar la remolacha para inactivar los cristales de oxalato.
Remolacha roja precocida
La remolacha está contraindicada en caso de diabetes, ya que tiene un índice glucémico elevado y, por tanto, activa la producción rápida y masiva de insulina. También se recomienda un uso controlado para las personas que sufren de cálculos renales, ya que el alto contenido en sales minerales de la remolacha puede facilitar los depósitos renales. También se recomienda un uso moderado para las personas que sufren de gastritis, úlceras duodenales o problemas gástricos, ya que la remolacha estimula la producción de jugos gástricos.