Konakion vitamina k
Contenidos
La vitamina K2 debe tomarse al menos 6 horas después de la vitamina D3 porque podría saturar los receptores comunes: las LIPOPROTEINAS DE TRANSPORTE de las vitaminas liposolubles, que utilizan la misma vía de absorción. Varios estudios científicos confirman que las concentraciones de lipoproteínas alcanzan su máximo después de 3 horas en el plasma y en la fracción de lipoproteínas ricas en triacilglicerol, compuesta por quilomicrones y VLDL. Las concentraciones plasmáticas de filoquinona alcanzaron su máximo a las 6 horas. Al inicio y durante la fase postprandial, más del 53% de la filoquinona plasmática fue transportada por la fracción lipoproteica. Al utilizarlas a distancia, no perdemos la absorción de vitaminas muy caras como la MK7 y al mismo tiempo nos beneficiamos de sus extraordinarias funciones beneficiosas para nuestro organismo.
Basándonos en nuestro conocimiento de todos los suplementos dietéticos del mercado y en nuestra convicción de que la nutrición debe ser siempre la base de una salud positiva y capaz de prevenir, nuestros servicios de venta online se dirigen, en particular, a personas con intolerancias, celíacos y diabéticos; vegetarianos, veganos, personas preocupadas por su salud y deportistas.
Dosis de vitamina k
El nombre de “vitamina K” procede del alemán Koagulation (es decir, coagulación), ya que esta vitamina desempeña un papel muy importante en la coagulación de la sangre. Dada su importancia, las carencias de vitamina K son muy raras.
La vitamina K2 actúa en sinergia con la vitamina D3 en la regulación del metabolismo óseo. En concreto, actúa activando la osteocalcina, una proteína que favorece el depósito de calcio en el torrente circulatorio del tejido óseo.
La vitamina K2 inhibe la calcificación de los vasos sanguíneos y previene el daño vascular. En concreto, actúa activando una proteína (MGP, Matrix GLA Protein), que fija el calcio circulante en la sangre y evita que se precipite en las paredes arteriales.
Las deficiencias de vitamina K no son fáciles de diagnosticar. Los síntomas pueden aparecer como consecuencia de enfermedades hepáticas y biliares o de enfermedades relacionadas con la alteración de la flora intestinal (disbiosis), como la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o la parasitosis intestinal.
Viales Konakion
Broncoespasmo, cianosis, taquicardia, hipotensión (después de la inyección e.v.); también pueden producirse alteraciones del gusto, rubor, sudoración profusa. Otras reacciones son: dolor en el lugar de la inyección, picor, y raramente reacciones alérgicas de tipo urticarial; parada cardiorrespiratoria (debido a una infusión intravenosa demasiado rápida), anemia hemolítica, hipotrombinemia y trombocitopenia, reacciones cutáneas en el lugar de la inyección intramuscular.
AUSL PIACENZAAUSL PARMAAUSL REGGIO EMILIAAUSL MODENAAUSL MODENA \ HOSPITAL “B. RAMAZZINI” CARPIAUSL MODENA \ HOSPITAL “SANTA MARIA BIANCA” MIRANDOLAAUSL MODENA \ HOSPITAL VIGNOLAAUSL MODENA \ PAVULLO NEL FRIGNANOAUSL MODENA \ NUOVO OSPEDALE CIVILE DI SASSUOLO S.P.A. AUSL BOLOGNAAUSL IMOLAAUSL FERRARAAUSL ROMAGNAAUSL ROMAGNA \ LA FARMACIA CENTRALIZADA AUSL ROMAGNAAUSL ROMAGNA \ EL HOSPITAL “SANTA MARIA DELLE CROCI” RAVENNAAUSL ROMAGNA \ PIERANTONI” FORLI’AUSL ROMAGNA \NHOSPITAL “MAURIZIO BUFALINI” CESENAAUSL ROMAGNA \NHOSPITAL “INFERMI” RIMINIAZIENDA OSPEDALIERO-UNIVERSITARIA DI PARMAAOSP – REGGIO EMILIAAOSP – REGGIO EMILIA \NA AZIENDA OSPEDALIERA DI REGGIO EMILIA-S. MARIA NUOVAAZIENDA OSPEDALIERO-UNIVERSITARIA DI MODENAAZIENDA OSPEDALIERO-UNIVERSITARIA DI MODENA \N – POLICLINICO DI MODENAAZIENDA OSPEDALIERO-UNIVERSITARIA DI MODENA \N – Ospedale Civile BaggiovaraAZIENDA OSPEDALIERO-UNIVERSITARIA DI BOLOGNAAZIENDA OSPEDALIERO-UNIVERSITARIA DI FERRARAISTITUTO ORTOPEDICO RIZZOLI
Cuáles son las causas de la deficiencia de vitamina K
Cuando la vitamina K1 entra en el organismo a través de los alimentos, se absorbe a través del yeyuno y el íleon en el intestino delgado y, al igual que otras vitaminas liposolubles (A, D y E), se almacena en el hígado y el tejido adiposo.
Una vez activado, el factor X se une a los iones de calcio y a los fosfolípidos, catalizando la activación de la protrombina (factor II) en trombina, que promueve la transformación del fibrinógeno en fibrina, lo que permite la formación del coágulo.
Se han aislado proteínas GLA en la dentina de rata, el riñón, el esperma, las mitocondrias del hígado, la orina y el tejido aterosclerótico calcificado, lo que sugiere numerosas funciones de la vitamina K.
Los estudios sobre la coagulación de la sangre en humanos con 45 mg/día de vitamina K2 (como MK-4) e incluso hasta 135 mg/día (45 mg tres veces al día) de K2 (como MK-4) no mostraron un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. Incluso dosis de hasta 250 mg/kg de peso corporal en ratas no alteraron la tendencia a la formación de coágulos sanguíneos.