Propiedades y contraindicaciones de la miel
Contenidos
Una cucharadita al día o 20 g es suficiente para un consumo regulado. El polvo de polen o de flores se recomienda especialmente a los vegetarianos que no comen proteínas animales, a los deportistas y a los enfermos.
La crema de propóleos contiene principalmente propóleos, adecuados para la piel seca y agrietada, el acné, las heridas, las quemaduras, el herpes, las hemorroides, las infecciones anales y vaginales, diversas infecciones cutáneas por hongos, callos, verrugas, psoriasis y diversas alergias en los bebés. Extiéndelo varias veces durante el día.
A diferencia de la miel, el azúcar en el cuerpo se descompone en glucosa y fructosa, tras lo cual las moléculas de glucosa y fructosa se utilizan como combustible, y cualquier exceso se convierte en tejido graso. Además, el azúcar para consumo no contiene más que las llamadas ˝calorías vacías˝, y la miel, en cambio, contiene otros nutrientes y sustancias saludables.
2 cucharaditas de miel, 1/2 taza de zumo de naranja natural y 1 taza de agua tibia (mezclar todo bien) tiene una acción estimulante de la tos para expulsar la flema y también alivia la tos
Beneficios de la miel
Consumir un poco de este exquisito producto apícola antes de acostarse tiene efectos beneficiosos para el sueño. Según un estudio reciente, su consumo favorece la liberación de melatonina en el cerebro, lo que no sólo favorece el sueño sino que refuerza el sistema inmunitario. (15)
El propóleo es utilizado por los humanos y en combinación con el alcohol es un excelente desinfectante para las infecciones bucales en general, así como un excelente cicatrizante y antiséptico. El propóleo tiene una acción protectora contra los daños causados por los radicales libres, gracias a los flavonoides y a la vitamina E.
Para producir un kilo de propóleo, las abejas recorren un total de unos 150.000 kilómetros para recoger el polen desde la colmena hasta las flores. Son capaces de alcanzar las flores en un área de hasta tres kilómetros de distancia de la colmena.
Tipos de miel
La época de recolección también influye mucho en las características de la miel: las plantas de las que las abejas extraen el néctar evolucionan constantemente de un mes a otro y, por tanto, pueden aportar matices de sabor particulares en diferentes momentos.
Los otros componentes principales de la miel de flores silvestres son el agua, los ácidos, las proteínas, las sales minerales, especialmente el potasio y el sodio; también contiene pigmentos y aromas de las flores, enzimas, vitaminas del grupo B y vitamina C.
Excelente con los quesos, se convierte en un imprescindible para los aderezos de las ensaladas: por ejemplo, experimente con hinojo crudo, tomates secos, piñones, naranjas, aceitunas negras, sal rosa y aceite de oliva virgen extra.
Consumir fruta de temporada beneficia tanto a la salud como al medio ambiente. Además, ahorra dinero y lleva productos frescos a la mesa: ¡descubre qué tipos de fruta elegir cada mes!
Propiedades de la miel de castaño
La miel de acacia se obtiene de la robinia pseudoacacia, una planta perteneciente a la familia de las mimosáceas, por lo que también se conoce como miel de langosta. De sus flores, al ser polinizadas por las abejas, se obtiene este tipo de miel, de fragancia vagamente floral y sabor dulce.
Su color es siempre muy claro, lo que también garantiza su pureza. A veces varía del amarillo pajizo al ámbar y tiene la característica de no cristalizar prácticamente nunca, por lo que siempre tiene una consistencia líquida y de jarabe.