Vitaminas para la audicion

Cómo recuperar la audición perdida

Debido a un traumatismo, como un choque acústico (por ejemplo, una reacción a ruidos fuertes). Infecciones de oído y otros traumatismos físicos en el oído . Las causas menos evidentes son la enfermedad de Meniere, que se caracteriza por la pérdida de audición y los mareos.

Se han asociado varias condiciones metabólicas y psicológicas con el tinnitus. Los problemas metabólicos, como la diabetes o los trastornos de la tiroides, entre otros, pueden provocar síntomas de tinnitus. Se ha observado que la ansiedad y la depresión son causas de zumbidos en el oído.

Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina y los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. investigó el papel de la vitamina B12 en el tratamiento de pacientes con tinnitus crónico, también conocido como acúfenos.

Otro estudio publicado en The American Journal of Otolaryngology coincide en que el tinnitus está relacionado con la deficiencia de vitamina B12. Los pacientes han mejorado gracias a la terapia basada en ella.

  Vitamina k para pajaros

Las personas con acúfenos oyen pitidos, silbidos, zumbidos u otros ruidos en los oídos que no proceden de ninguna fuente externa. Según el estudio, todas estas percepciones se originan, de un modo u otro, en el interior de la cabeza.

Vitamina b12 para el tinnitus

Pero, ¿por qué el ácido fólico ayuda a la audición? Porque ayuda al desarrollo celular y al metabolismo de la homocisteína, el aminoácido responsable de la correcta circulación dentro del cuerpo y también del oído.

El zinc interviene en la reparación y regeneración de los tejidos y refuerza el sistema inmunitario; se ingiere principalmente a través de la carne y de ciertas legumbres como las lentejas, las judías y los guisantes. El potasio ayuda al organismo a regular la distribución de los líquidos, incluidos los del oído. Por último, el magnesio protege las células ciliadas del oído interno de los radicales libres, responsables del envejecimiento celular: se encuentra en casi todas las frutas y verduras y en las patatas.

  Exceso de vitamina c y riñones

Ejercicios para mejorar la audición

Las vitaminas, los folatos y los minerales se encuentran principalmente en las frutas y las verduras. Pueden prevenir las deficiencias auditivas debidas al envejecimiento, así como mejorar las situaciones en las que se produce el tinnitus.

Entre las vitaminas que se encuentran en la fruta están las del grupo B, especialmente la vitamina B12: aumenta los niveles de oxígeno y el flujo sanguíneo en los oídos. En este caso, apuesta por los albaricoques secos, el zumo de pomelo, la naranja, la piña y las frutas tropicales en general.

Gotas para recuperar la audición

Todos sabemos que las vitaminas y los minerales son buenos para nuestra salud en general. Pero, ¿sabías que estos beneficios también se extienden a nuestros oídos? Desde el potasio hasta el magnesio, pasando por las vitaminas C y E, estos nutrientes son muy eficaces para el cuidado de la audición. Descubramos qué vitaminas y suplementos son conocidos por ayudar a la salud del oído.

  Primero acido hialuronico o vitamina c

Los minerales son sustancias que se encuentran en el agua y el suelo y que las plantas absorben. Cuando consumimos productos vegetales (o animales que han comido estos productos vegetales), nuestro cuerpo recoge los beneficios de estos nutrientes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad