Selenio
El oligoelemento selenio contribuye a la protección celular ya que, como antioxidante, ayuda a repeler los radicales libres. El sistema inmunitario y la glándula tiroides también necesitan selenio para mantener sus funciones.
1 cápsula al día con abundante agua.Complemento alimenticio: no superar la dosis diaria recomendada. No sustituye a una dieta variada y equilibrada ni a un estilo de vida saludable.
Apto para diabéticos. La información proporcionada no constituye una declaración médica ni una recomendación para automedicarse. Nos reservamos cualquier error de imprenta o tipográfico. Actualizado el 09.05.2022
Selenito de sodio
Los datos recogidos incluyen las direcciones IP y los nombres de dominio de los ordenadores utilizados por los usuarios que se conectan al sitio, las direcciones de notación URI (Uniform Resource Identifier) de los recursos solicitados, la hora de la solicitud, el método utilizado para enviar la solicitud al servidor y el tamaño del archivo obtenido como respuesta.
El envío voluntario y explícito de correo electrónico a las direcciones indicadas, en los distintos canales de acceso de este sitio, y la cumplimentación de los “formularios” (máscaras) específicamente previstos, conllevan la posterior obtención de la dirección del remitente/usuario y de los datos necesarios para responder a las peticiones realizadas y/o prestar el servicio solicitado.
Los datos personales de los Usuarios que solicitan el envío de material informativo (mailing-list, respuestas a consultas, avisos y boletines, actos y medidas, etc.) se utilizan únicamente con el fin de realizar el servicio o prestación solicitada y se comunican a terceros sólo en aquellos casos en los que:
Selenato
En este artículo, descubrirá qué alimentos debe consumir para cubrir sus necesidades diarias de selenio y qué síntomas indican una deficiencia o un exceso. También descubrirá por qué los suplementos de selenio pueden ser perjudiciales para su salud.
El selenio forma importantes proteínas que refuerzan el sistema inmunitario y previenen el daño celular. Potencia la función de la vitamina E y la vitamina C como vitaminas de defensa. Junto con el yodo, el selenio produce hormonas tiroideas que aumentan la producción de esperma y maduran las funciones del sistema nervioso. Sin el selenio, el hígado y el páncreas no podrían realizar sus funciones digestivas y glucémicas [3, 4].
Una encuesta sobre complementos alimenticios afirma que 270 de 1073 personas, es decir, aproximadamente una de cada cuatro, toman complementos de selenio. Los suplementos adecuados pueden ayudarle a optimizar su ingesta de selenio, pero hay que tener en cuenta algunos aspectos [15].
El selenio y la vitamina E se refuerzan mutuamente. En la web, a menudo se encuentran recomendaciones que fomentan la ingesta simultánea de ambos nutrientes. Sin embargo, la Sociedad Alemana de Endocrinología advierte contra los suplementos de selenio y vitamina E: en el caso de una deficiencia de selenio aún no descubierta, la ingesta adicional de vitamina E aumenta el riesgo de cáncer de próstata en los hombres. El uso de este tipo de suplementos combinados sólo debe realizarse tras consultar a un médico. En un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute, los investigadores afirmaron que el riesgo aumentaba en un 111% [17-19].
Selenito de sodio alimentos 2021
No existe una ingesta diaria recomendada real de selenio. Para los adultos, la LARN -Niveles de ingesta de nutrientes recomendados para la población italiana- y la RDA -Dieta recomendada- estadounidense recomiendan una ingesta de selenio de 55 μg/día.
El selenio interactúa con varios nutrientes, especialmente el yodo y la vitamina E. El efecto de la carencia crónica de selenio en la salud humana sigue siendo incierto, especialmente en relación con la enfermedad de Kashin-Beck (véase más adelante). Además, el selenio interactúa con otros minerales como el zinc y el cobre.
La carencia crónica de selenio provoca una enfermedad cardíaca conocida como enfermedad de Kashin-Beck, frecuente en ciertas zonas de China cuyos suelos son especialmente pobres en selenio. Los niveles bajos de selenio se relacionan con un mayor riesgo de cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades inflamatorias y otras enfermedades asociadas al daño de los radicales libres, como el envejecimiento prematuro y la formación de cataratas.