Alimentos sanos
Contenidos
Los aditivos alimentarios son sustancias utilizadas en la industria alimentaria durante la preparación, el almacenamiento y la comercialización de los productos alimenticios. Desempeñan determinadas funciones, como colorear, endulzar o conservar.
El Reglamento (CE) nº 1333/2008 define un aditivo alimentario como “cualquier sustancia que no se consuma normalmente como alimento en sí misma y que no se utilice normalmente como ingrediente característico de los alimentos, tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencionada a un alimento con un propósito tecnológico en la fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento de dicho alimento dé lugar, o quepa esperar razonablemente que dé lugar, a que la sustancia o sus subproductos se conviertan directa o indirectamente en un componente de dicho alimento”.
Muchos alimentos contienen sustancias naturales que, al mismo tiempo, están autorizadas como aditivos alimentarios. Por ejemplo, la riboflavina (E 101), los carotenos (E160a), las antocianinas (E163), el ácido acético (E260), el ácido ascórbico (E300), el ácido cítrico (E330), el ácido tartárico (E334), el ácido succínico (E363), el ácido glutámico (E620) y la L-cisteína (E920) pueden encontrarse en las manzanas.
Alimentos ricos en hierro
“Alimento” (o “producto alimenticio”): cualquier sustancia o producto, ya sea transformado, parcialmente transformado o sin transformar, destinado a ser ingerido por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo.
No incluye: alimentos para animales; animales vivos, a menos que estén preparados para su comercialización para el consumo humano; plantas antes de la cosecha; medicamentos; cosméticos; tabaco y productos del tabaco; sustancias estupefacientes o psicotrópicas; residuos y contaminantes”.
Las moléculas de las que se componen los alimentos se convierten en energía, a través de la mediación del ATP, para servir como material para la formación de tejidos biológicos y para catalizar reacciones químicas dentro del organismo, además de almacenarse y/o convertirse como reserva en otras sustancias.
Hay unas 2.000 especies de plantas que se cultivan para la alimentación[5] La mayor parte de todos los alimentos vegetales que consume el ser humano para servir de reserva para el desarrollo de la propia planta son semillas. Entre ellos se encuentran los cereales (como el maíz, el trigo y el arroz) y las legumbres (como las judías, los guisantes y las lentejas). Algunas semillas se utilizan a menudo, exprimiéndolas, para producir aceites, como el de girasol, el de colza y el de sésamo[6].
Significado de los alimentos
Los hábitos alimentarios son una cuestión personal, que depende de muchos factores, y son objeto de muchos estudios y de muchas ciencias diferentes, desde la dietética hasta la nutracéutica. En particular, nos parece interesante mencionar la teoría de M. E. Lowemberg, un erudito que ha invertido mucha energía en buscar una explicación completa de las decisiones que tomamos con respecto a la comida. Lowemberg llegó a la conclusión de que los hábitos alimentarios dependen esencialmente de cinco factores:
Alimentación wikipedia
Se utilizan el frío (productos refrigerados, congelados y ultracongelados) y las altas temperaturas, para pasteurizar y esterilizar, optimizando los aspectos sensoriales y nutricionales. La industria de este sector ha logrado resultados extraordinarios y, salvo la adulteración de los alimentos por el hombre, podemos decir que estamos a salvo. En efecto, las tecnologías de cría, sacrificio y conservación ofrecen al consumidor una elección variada, higiénicamente garantizada, completa en términos de composición nutricional y disponible todo el año. Siempre que el ciudadano siga también las normas de conservación adecuadas”. He aquí, pues, el consejo a seguir:
Dada la importancia esencial del mantenimiento de la cadena de frío, hay que tomar una serie de medidas importantes: comprobar que el frigorífico está en buen estado de funcionamiento y realizar un mantenimiento periódico, de acuerdo con las instrucciones del manual de usuario, limpiar el frigorífico con regularidad, eliminar las incrustaciones y descongelar con regularidad para garantizar su buen funcionamiento.