Vitamina d donde se encuentra en las verduras
Contenidos
Un informe del Instituto de Medicina de los Estados Unidos afirma: “El cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, la diabetes y el síndrome metabólico, las caídas, la eficacia inmunitaria y las enfermedades autoinmunes, las infecciones, el funcionamiento neuropsicológico y la preeclampsia no pueden relacionarse de forma fiable con la ingesta de calcio o vitamina D y a menudo son contradictorios.
Se ha demostrado que las personas de piel oscura que viven en climas templados tienen niveles bajos de vitamina D, probablemente debido a una menor eficacia en su producción causada por la abundante melanina de la piel, que dificultaría su síntesis.
La hipervitaminosis (exceso de vitamina D) provoca un aumento de la absorción intestinal y de la reabsorción ósea del calcio, lo que da lugar a una hipercalcemia, fácilmente identificable por el aumento de la micción y la sed.
La activación del VDR en las células intestinales, óseas, renales y paratiroideas conduce al mantenimiento de los niveles de calcio y fósforo en la sangre (con la ayuda de la hormona paratiroidea y la calcitonina) y a la conservación del contenido óseo.
Qué alimentos contienen vitamina d
INDICACIONES: La vitamina D contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo, al mantenimiento de los huesos y a la función muscular normales. También contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. La vitamina K contribuye al mantenimiento de los huesos normales.
La información proporcionada no debe sustituir en ningún caso la relación directa entre el profesional sanitario y el paciente. Por lo tanto, debe consultar siempre a su médico y/o farmacéutico.
¿En qué frutas y verduras se encuentra la vitamina D?
– Indicaciones de uso: Adultos: se recomienda tomar un máximo de 12 gotas al día | Adolescentes: se recomienda tomar un máximo de 6 gotas al día | Niños a partir de 3 años: se recomienda tomar un máximo de 3 gotas al día
Soy vegetariana y he encontrado un producto realmente bueno, apto tanto para vegetarianos como para veganos. Llamé a la empresa para pedir una explicación sobre la adición de la vitamina K. El personal fue realmente informado y comprensivo. Lo recomiendo encarecidamente
– Indicaciones de uso: Adultos: se recomienda tomar un máximo de 12 gotas al día | Adolescentes: se recomienda tomar un máximo de 6 gotas al día | Niños a partir de 3 años: se recomienda tomar un máximo de 3 gotas al día
– Indicaciones de uso: Adultos: ingesta diaria máxima recomendada de 12 gotas | Adolescentes: ingesta diaria máxima recomendada de 6 gotas | Niños a partir de 3 años: ingesta diaria máxima recomendada de 3 gotas
Manzana vitamina d
En este artículo, vamos a profundizar en la importancia de esta vitamina específica dentro de una dieta sana y equilibrada, las consecuencias que pueden derivarse de una carencia y sus beneficios para el organismo, tanto en adultos como en niños durante sus primeras etapas de crecimiento.
La vitamina D3 y la vitamina D2, introducidas con los alimentos, de origen animal y vegetal respectivamente, o con suplementos nutricionales orales, se absorben en el intestino mediante un proceso de transporte pasivo similar al de otras vitaminas liposolubles.
Básicamente, una vez que llega al primer tracto del intestino delgado (duodeno), la vitamina D se incluye en vesículas formadas por agregados de lípidos hidrolizados por los ácidos biliares y, en esta forma, pasa a través del epitelio intestinal, donde se incorpora a otras vesículas llamadas quilomicrones, que pasan a la circulación linfática y, posteriormente, al torrente sanguíneo general.
Además de garantizar el mantenimiento de la salud ósea, la vitamina D evita que el calcio se deposite en otros tejidos del organismo, como los riñones, las arterias o los cartílagos óseos, donde podría provocar disfunciones y patologías graves (arteriosclerosis, calcificaciones de los tejidos, etc.).