Que vitaminas tiene la betarraga

Que vitaminas tiene la betarraga

Recetas con remolacha roja

A pesar de los llamamientos de los dietistas y especialistas en nutrición, a menudo tendemos a olvidar la importancia fitoterapéutica y beneficiosa de ciertas verduras como, en este caso concreto, la remolacha roja. Tras una descripción general y botánica, analizaremos las características nutricionales y terapéuticas de este precioso tubérculo vestido de rojo.

Los nabos rojos contienen muy pocas calorías (sólo 19 por cada 100 gramos de producto): por esta razón, son uno de los alimentos más bajos en calorías, un excelente alimento que, por tanto, es preferible en las dietas equilibradas que suponen una marcada restricción calórica.

Al ser una raíz, el nabo rojo actúa como una mina de sales minerales, sabiamente absorbidas por el suelo: potasio, hierro, calcio, fósforo y sodio. Las vitaminas también juegan un papel estelar en la composición de la hortaliza: entre ellas están la B1, B2, B3, A (trazas) y C.

Los nabos rojos se suelen consumir cocidos, aunque es preferible comerlos crudos, rallados o en rodajas finas, para aprovechar también todas las vitaminas, minerales y fibra que contienen.

Para qué es buena la remolacha roja

La remolacha está contraindicada en caso de diabetes, ya que tiene un índice glucémico elevado y, por tanto, activa una producción rápida y masiva de insulina. También se recomienda un uso controlado para las personas que sufren de cálculos renales, ya que el alto contenido en sales minerales de la remolacha puede facilitar los depósitos renales. También se recomienda un uso moderado para las personas que sufren de gastritis, úlceras duodenales o problemas gástricos, ya que la remolacha estimula la producción de jugos gástricos.

  Frutas y verduras que contengan vitamina k

Remolacha cruda tóxica

El consumo de frutas y verduras ricas en nitratos inorgánicos (como la remolacha roja) ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares al reducir la presión arterial y aumentar la formación de óxido nítrico, una molécula que favorece la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos. Numerosos estudios, como el meta-análisis de 2013 y el estudio de 2012, demostraron que el consumo de remolacha o de su zumo reduciría la presión arterial ¡hasta 3-10 mm/Hg!

Según se informa, un reciente estudio de 2015 publicado en Amino Acids demostró que la suplementación de betaína en la dieta de ratones de laboratorio actúa reduciendo la grasa acumulada en el hígado, mejorando el metabolismo de estos animales en comparación con los animales de control.

  Que aporta la vitamina b3

Una vez compradas, las remolachas deben limpiarse a fondo bajo el agua corriente para eliminar la tierra. A continuación, puedes pelarlas con un pelador de patatas o cocinarlas con la piel y retirarla una vez cocidas. Las hojas, en cambio, pueden cortarse y cocinarse por separado en una sartén durante unos minutos con un chorrito de aceite y ajo.

Remolacha roja: propiedades y contraindicaciones

El consumo de frutas y verduras ricas en nitratos inorgánicos (como la remolacha roja) ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares al reducir la presión arterial y aumentar la formación de óxido nítrico, una molécula que favorece la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos. Numerosos estudios, como el meta-análisis de 2013 y el estudio de 2012, demostraron que el consumo de remolacha o de su zumo reduciría la presión arterial ¡hasta 3-10 mm/Hg!

Según se informa, un reciente estudio de 2015 publicado en Amino Acids demostró que la suplementación de betaína en la dieta de ratones de laboratorio actúa reduciendo la grasa acumulada en el hígado, mejorando el metabolismo de estos animales en comparación con los animales de control.

  Que cenamos hoy sano

Una vez compradas, las remolachas deben limpiarse a fondo bajo el agua corriente para eliminar la tierra. A continuación, puede pelarlas con un pelador de patatas o cocinarlas con la piel y retirarla una vez cocidas. Las hojas, en cambio, pueden cortarse y cocinarse por separado en una sartén durante unos minutos con un chorrito de aceite y ajo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad