Alimentos que favorecen al estómago
Contenidos
Las reservas de vitamina B12 se almacenan, en el hígado y en cierta medida en los músculos, durante largos periodos de tiempo (2-3 años) y son utilizadas por el organismo en caso de ingesta insuficiente o de absorción alterada.
Es muy difícil detectar una sobredosis de vitamina B12 porque los excesos se eliminan con la orina. En los raros casos en que puede producirse un exceso de esta vitamina, los principales síntomas son hinchazón, nerviosismo excesivo, reacciones alérgicas, aceleración del ritmo cardíaco, problemas renales y temblores.
Los centros sanitarios de GVM Care & Research acreditados en el Servicio Nacional de Salud y afiliados a los Fondos de Salud Complementarios, las Mutualidades y los Seguros de Salud, están presentes en 10 regiones italianas.
Qué se puede beber para el dolor de estómago
Antes de actuar sobre el síntoma, dicen los expertos, es necesario identificar la causa. De hecho, existen dos tipos de gastritis: la común, debida tanto a factores endógenos (factores internos, como la inflamación de la mucosa protectora del revestimiento del estómago) como a factores exógenos (factores externos, más relacionados con la esfera emocional, como una enfermedad o la pérdida de un ser querido), y la gastritis nerviosa, que suele tener un carácter psicosomático y cuyos síntomas son similares a los de la gastritis normal.
Acidez estomacal: qué desayunar
Por tanto, sin vitaminas no se activan los mecanismos bioquímicos que hacen funcionar el metabolismo, los sistemas y los órganos. En resumen, sin vitaminas, no funcionamos. El sistema inmunitario, el sistema nervioso y el cerebro empezarían a mostrar signos de debilidad y mal funcionamiento. ¿Qué clase de vida sería esa? Una vida aburrida y enferma.
se disuelven en el agua y no se almacenan en el cuerpo, por lo que deben tomarse diariamente, a través de los alimentos. A este grupo pertenecen las vitaminas del complejo B y la vitamina C (ácido ascórbico, un principio antiescorbútico). Las vitaminas B son:
En 1948, el factor nutritivo extrínseco, contenido en el hígado y la carne, recibió un nombre: vitamina B12. Conjunto de pequeñas sustancias que hoy se consideran esenciales para muchas funciones del organismo, así como para la prevención y el tratamiento de la anemia.
Dolor de estómago: qué cenar
Es un nutriente esencial para el organismo, ya que contribuye a diversas reacciones metabólicas, elevando las barreras del sistema inmunitario, participando en la biosíntesis de aminoácidos, colágeno y hormonas; además, la vitamina C tiene una fuerte acción antioxidante sobre las células, neutralizando los radicales libres y contribuyendo a la prevención del riesgo de cáncer (por ejemplo, de estómago) al inhibir las sustancias cancerígenas.
En lo que respecta a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, la EFSA identifica las necesidades diarias de vitamina C como “ingestas de 10 mg/día y 60 mg/día, además de las PRI* de las mujeres no embarazadas que no están en periodo de lactancia”.