Es importante tomar vitaminas en el embarazo

Vitaminas obligatorias en el embarazo

La mayoría de las mujeres sanas con una dieta normal antes del embarazo tienden a llegar a la gestación con suficientes reservas de energía y nutrientes necesarios para garantizar el crecimiento y desarrollo normales del feto.

Normalmente, las necesidades de yodo se cubren con 3 raciones de leche o productos lácteos y 2 gramos de sal yodada al día. A las mujeres que consumen menos se les aconseja tomar un suplemento de 200 mcg/día de yodo, al menos un mes antes de la concepción, durante el embarazo y la lactancia.

Dado que sólo un tercio de esta vitamina procede de la alimentación (los otros dos tercios se obtienen de la exposición al sol, ya que la piel la sintetiza bajo la acción de los rayos ultravioleta), la mayoría de las embarazadas necesitan tomar un suplemento vitamínico, sobre todo si viven en regiones con poco sol.

La vitamina E ayuda a regular la producción de hormonas y previene las alteraciones del ciclo menstrual. En este sentido, mejora la función del sistema reproductivo y controla los radicales libres que dañan el esperma.

  Pastillas de vitamina e precio

Vitamina d en el embarazo

El ácido fólico (vitamina B9) pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles, aquellas que no pueden almacenarse en el organismo sino que deben tomarse regularmente a través de los alimentos.

El ácido fólico se encuentra principalmente en ciertos alimentos como las verduras de hoja verde (lechuga, brócoli, espinacas, espárragos), el hígado, la leche, algunos cereales y algunas frutas como las naranjas, los kiwis y los limones.

La deficiencia de ácido fólico, o ácido fólico – resultante del abuso del alcohol, la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes mellitus insulinodependiente y la enfermedad celíaca – provoca una reducción de la producción de glóbulos rojos en la sangre, lo que da lugar a la anemia.

Vitaminas en el embarazo hasta

Se trata de suplementos caracterizados por una ingesta de ácido fólico de al menos 400 mcg, esencial en los 3 primeros meses de embarazo para el crecimiento saludable del feto, y una ingesta adecuada de Hierro, Calcio, Vitamina D, Vitamina C, Magnesio, para favorecer el bienestar físico y mental de la futura madre.

  Rilastil serum vitamina c

Algunos estudios, aunque los resultados no están consolidados, han demostrado una correlación entre la hidratación de la piel y los niveles de vitamina D y que la suplementación de esta vitamina mejoraba la hidratación de la piel, un factor importante para prevenir las estrías.

De hecho, las futuras madres pueden contar con una amplia gama de cremas o aceites, formulaciones dermocosméticas para favorecer el bienestar de la piel y prevenir o minimizar las estrías y la sequedad cutánea.

¿Un consejo? Puede probar el nuevo Bio-Oil 100% Natural: una prodigiosa mezcla de 14 aceites vegetales, rica en ácidos grasos esenciales, ideal para prevenir y mejorar la apariencia de las estrías y restaurar la fisiología natural de la piel para una hidratación intensa.

No tomé vitaminas durante el embarazo

Participan en importantes procesos celulares, como la formación de dientes y huesos, son factores decisivos en el crecimiento y desarrollo de diversos tejidos y órganos, y participan en la activación de numerosos ciclos metabólicos.

  La leche semidesnatada tiene vitamina d

Estas sustancias se toman a través de la introducción de alimentos y agua en el cuerpo: los seres vivos no son capaces de producir ningún mineral por sí mismos. Dado que se eliminan continuamente con el sudor, la orina y las heces, deben ser absorbidos constantemente a través de una dieta correcta y equilibrada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad