El sol a través del cristal de la vitamina D
Contenidos
La profesora Sabrina Corbetta, jefa del Servicio de Endocrinología y Diabetología del IRCCS Istituto Ortopedico Galeazzi, nos habla de cómo podemos aprovechar el periodo estival y la exposición al sol para favorecer la producción natural y eficaz de vitamina D.
Para que el proceso de síntesis de la vitamina D sea eficiente, también debe haber una temperatura exterior adecuada, como advierte el especialista: “Hay que tener en cuenta que la eficiencia de la síntesis depende de la temperatura.
Sin embargo, estos estudios no parecen tener una relevancia clínica segura (algunos estudios aún están en curso a este respecto): “Necesitamos algo de claridad en esta cuestión, porque a menudo escuchamos muchas noticias falsas sobre la vitamina D, por ejemplo, la de su posible acción en la prevención de la diabetes.
Vitamina d y manchas en la piel
La síntesis cutánea proporciona aproximadamente el 80% de las necesidades de vitamina D. El porcentaje restante (ingesta exógena) procede de la ingesta dietética de la sustancia, que está contenida en alimentos como la carne de ciertos pescados grasos (salmón, caballa y arenque), la yema de huevo, el hígado, los aceites de pescado (especialmente el aceite de hígado de bacalao) y los alimentos enriquecidos artificialmente.
Las fuentes dietéticas de vitamina D son bastante limitadas e incluyen los alimentos enriquecidos -como algunos cereales de desayuno- y los alimentos ricos en grasas animales, como la mantequilla, la leche entera, la yema de huevo, los pescados grasos, los aceites de pescado y la carne de vacuno; también ciertas setas, según…Leer
Malabsorción de vitamina D
La síntesis cutánea proporciona aproximadamente el 80% de las necesidades de vitamina D. El porcentaje restante (ingesta exógena) procede de la ingesta dietética de la sustancia, que está contenida en alimentos como la carne de ciertos pescados grasos (salmón, caballa y arenque), la yema de huevo, el hígado, los aceites de pescado (especialmente el aceite de hígado de bacalao) y los alimentos enriquecidos artificialmente.
Las fuentes dietéticas de vitamina D son bastante limitadas e incluyen los alimentos enriquecidos -como algunos cereales de desayuno- y los alimentos ricos en grasas animales, como la mantequilla, la leche entera, la yema de huevo, los pescados grasos, los aceites de pescado y la carne de vacuno; también ciertas setas, según…Leer
La vitamina del sol de
Un lector nos planteó recientemente esta pregunta y hemos pensado en ampliarla para alertar a todos los que nos siguen de lo que deben hacer para conseguir la mayor carga de vitamina D con el menor riesgo de contraer un melanoma.
Los alimentos de origen vegetal, por su parte, contienen vitamina D2 (ergocalciferol) que se encuentra principalmente en las levaduras, algunas algas y algunos hongos, como el shiitake.La síntesis endógena de la vitamina D, en cambio, se produce al exponer la piel a la luz solar.
Los rayos UVA son peligrosos porque, además de estimular la producción de melanocitos, alteran las características elásticas de la piel, aumentan la producción de radicales libres, provocan eritemas y pueden causar el peligroso melanoma[15].
Los estudios que han investigado la alta exposición al sol, por parte de personas que se veían obligadas a exponerse crónicamente al sol por su trabajo, generalmente muestran una reducción del riesgo de melanoma, pero no una reducción de los otros tipos de cáncer de piel[30][31].
También se suele pensar que la exposición solar inicial de los individuos sensibles al eritema puede crear quemaduras solares u otros daños hasta el punto de que dichos individuos se disuadan de repetir la experiencia sin protección, preservándoles así del riesgo de formar un melanoma.