Acedera: hierba silvestre para la salud
Contenidos
Los efectos secundarios atribuibles a las megadosis de vitamina C incluyen más problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea), hasta el punto de que muy a menudo -en lugar de indicar dosis precisas- se prefiere recomendar la toma de la máxima cantidad que no cause problemas gastrointestinales. Estos efectos secundarios, así como el ardor de estómago, pueden aliviarse dividiendo la megadosis en al menos tres ingestas diarias diferentes, una práctica que además multiplica el porcentaje de vitamina C que se absorbe en los intestinos.
Un exceso de vitamina C en la dieta parece favorecer la síntesis de cálculos renales debido a una mayor producción de oxalatos. Sin embargo, según el “Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Antioxidants Related Compounds (2000) – “Vitamina C. Ingestas dietéticas de referencia para la vitamina C: los informes sobre la formación de cálculos renales asociados a una ingesta excesiva de ácido ascórbico se limitan a los individuos con enfermedades renales”.
ALOE VERA: beneficios, propiedades curativas y cómo utilizarlo
– la contaminación ambiental y atmosférica provoca, con la lluvia ácida, la acidificación del suelo con la consiguiente muerte de muchas bacterias presentes en el mismo; esto conlleva una menor asimilación de nutrientes (especialmente minerales) por parte de las plantas, que a su vez son menos capaces de sintetizar vitaminas y se ven por tanto empobrecidas de elementos nutricionales con el simultáneo empobrecimiento nutricional tanto de los animales que se alimentan de los vegetales como del hombre que se alimenta de los vegetales y animales
– el uso y el abuso de sustancias tóxicas, el tabaquismo activo y pasivo, el alcohol, los estupefacientes y las drogas (los gastroprotectores y los antiácidos provocan aclorhidria, lo que conlleva una reducción de la absorción de la vitamina C);
– estructural y funcional: síntesis de colágeno con formación y reparación de muchos tejidos y en particular de las heridas, mantenimiento del material intracelular normal para la formación de huesos, músculos, tendones y ligamentos, facilitación de la absorción intestinal del hierro alimentario; facilitación de la absorción intestinal del calcio alimentario; síntesis de numerosos compuestos esenciales para nuestra vida biológica como los neurotransmisores neuronales noradrenalina a partir de la dopamina, dopamina a partir de la tirosina
CORNIOLO (Cornus mas) planta medicinal
La vitamina C y los productos del catabolismo se eliminan en el riñón. Para dosis diarias de la vitamina inferiores a 100 mg/día no hay presencia apreciable de ascorbato o dehidroascorbato en la orina. Con dosis superiores a 500 mg/día, comienza la eliminación de la vitamina, que llega a ser completa para dosis superiores a 2 gramos.
La vitamina C en las tres formas diferentes en las que la encontramos en los seres vivos, desde la forma reducida hasta la totalmente oxidada. La regeneración se produce a expensas del glutatión, 2GSH, que proporciona los dos electrones necesarios para convertir el dehidroascorbato de nuevo en ácido ascórbico.
Un neutrófilo que intenta destruir un bacilo de ántrax. Los neutrófilos concentran dosis muy elevadas de vitamina C, lo que les permite resistir el ataque químico de los radicales libres que desencadenan contra las bacterias invasoras.
Varios estudios, tanto en modelos animales como en humanos, han investigado el potencial de la vitamina C en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los estudios prospectivos de población han demostrado una posible reducción del riesgo cardiovascular por el consumo elevado de vitamina C. Los resultados parecen claros sobre todo cuando se evalúa el nivel plasmático de ascorbato y se correlacionan significativamente con el consumo elevado de frutas y verduras, alimentos con un contenido importante de la vitamina. Los datos actualmente disponibles indican un efecto protector significativo para una ingesta diaria de unos 400 mg. Un posible mecanismo de acción de la vitamina podría deberse a la reducción de los procesos oxidativos en las LDL causados por los radicales libres, uno de los acontecimientos que conducen a la formación de la placa aterosclerótica. [23, 24, 25, 26]
Cebollino, comestible, curativo (hierba medicinal)
En caso de que su ingesta dietética sea insuficiente y/o su consumo haya aumentado con respecto a la norma, el organismo “extrae” vitamina C de estas reservas, que, si no se restablece su ingesta dietética adecuada, pueden disminuir rápidamente.
Se sabe que en una carencia de vitamina C, los procesos de cicatrización se ralentizan y pueden producirse frecuentes hemorragias en las encías que, en caso de deficiencias muy graves en su ingesta dietética, pueden derivar en la enfermedad llamada escorbuto.
Sí, en general, la mayor fuente de vitamina C con la que cubrimos nuestras necesidades proviene de la dieta. Hay varios alimentos ricos en vitamina C. Entre ellas se encuentran todas las frutas (especialmente los cítricos, las bayas, el melón, el kiwi y la sandía) y las verduras frescas (especialmente los pimientos, los espárragos, las espinacas, el brócoli, los grelos, la col y la coliflor, las patatas y los tomates).