Medicamentos para aumentar la fertilidad masculina
Contenidos
Estas células sexuales constan de una cabeza (el núcleo), una porción intermedia rica en mitocondrias (corpúsculos que dan energía a la célula para realizar acciones metabólicas) y, por último, una “cola”, llamada flagelo (la parte que permite el movimiento del espermatozoide).
TRANSPORTE DE ESPERMA: pueden surgir algunos problemas en el transporte de los espermatozoides, debido a trastornos como la eyaculación precoz o a enfermedades genéticas (por ejemplo, la fibrosis quística) o incluso a traumatismos en el aparato reproductor.
Curar los valores bajos del espermiograma
Hemos realizado una cuidadosa reevaluación de la literatura científica disponible en la actualidad en relación con los ingredientes activos individuales, tanto nutrientes como extractos de plantas, que han demostrado ser eficaces para mejorar los parámetros del semen y que se encuentran habitualmente en las formulaciones de los suplementos disponibles en el mercado y registrados en el Ministerio de Sanidad.
Al menos dos tercios de los suplementos disponibles actualmente en el mercado tienen fórmulas que podrían mejorarse sobre la base de la literatura científica pertinente. Además, las distintas fórmulas suelen incluir ingredientes eficaces, pero también un gran número de sustancias infradotadas o incluso ingredientes sin eficacia clínica documentada. Por último, nuestro análisis reveló que algunos nutracéuticos contienen ingredientes en concentraciones que se encuentran en el límite superior de la dosis tolerada. En estos casos, el tratamiento puede incluso inducir un efecto adverso, ya que el paciente puede experimentar efectos potencialmente tóxicos. Por lo tanto, nuestros resultados sugieren que las empresas de suplementos, por un lado, y los médicos prescriptores, por otro, deberían considerar más cuidadosamente los datos de la literatura sobre los ingredientes y sus dosis efectivas antes de formular o prescribir estos productos.
Aumentar la fertilidad masculina de forma natural
Participan en importantes procesos celulares como la formación de dientes y huesos, son factores decisivos en el crecimiento y desarrollo de diversos tejidos y órganos y participan en la activación de numerosos ciclos metabólicos.
Estas sustancias se toman a través de la introducción de alimentos y agua en el cuerpo: los seres vivos no son capaces de producir ningún mineral por sí mismos. Dado que se eliminan continuamente con el sudor, la orina y las heces, deben ser absorbidos constantemente a través de una dieta correcta y equilibrada.
Complemento alimenticio que contiene mio-inositol, ácido alfa-lipoico, coenzima Q10, vitaminas del grupo B, selenio y zinc. El selenio contribuye a la espermatogénesis normal, y el zinc a la fertilidad y reproducción normales.
Agente de carga: sorbitol; mio-inositol, ácido alfa-lipoico recubierto [talco, goma laca, dióxido de silicio (nano), glicerol], maltodextrina; regulador de la acidez: ácido cítrico; aromatizante; espesante: pectina; coenzima Q10, bisglicinato de zinc; colorante: beta-caroteno; edulcorante: sucralosa; antiaglomerante: dióxido de silicio; vitamina B12 (cianocobalamina), vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina), vitamina B2 (riboflavina), selenito de sodio.
Ácido fólico para la fertilidad masculina
L-Arginina: en los adultos, la arginina entra en la categoría de “aminoácidos condicionalmente esenciales” porque desempeña un papel clave en el mantenimiento de la homeostasis y de las funciones corporales, como la producción de NO (óxido nítrico), un elemento esencial para la vasodilatación.
Folato: vitamina esencial para el desarrollo celular, la división celular y el metabolismo energético. También es útil para las funciones psicológicas, el metabolismo normal de la homocisteína y la reducción del cansancio y la fatiga. Los efectos positivos de esta vitamina se conocen desde hace mucho tiempo; una amplia investigación destaca la importancia de complementar con esta vitamina cuando sea necesario.
La información facilitada no debe sustituir en ningún caso la relación directa entre el profesional sanitario y el paciente. Por lo tanto, debe consultar siempre a su médico y/o farmacéutico.