Alto nivel de vitamina b12 y cáncer
Contenidos
Las vitaminas del grupo B son un grupo de vitaminas cruciales para el funcionamiento del organismo. Ayudan al cuerpo a realizar funciones energéticas metabólicas, participan en la creación de nuevas células y son responsables de la salud de órganos importantes, como la piel y las células cerebrales.
Las deficiencias también pueden depender de condiciones particulares, debido a problemas congénitos, a la toma de medicamentos, a un momento particular de estrés, o a elecciones alimentarias perturbadoras que eliminan categorías enteras de alimentos.
Efectos secundarios de la vitamina B
La vitamina B12, o cobalamina, es una de las llamadas vitaminas hidrosolubles, aquellas que no pueden almacenarse en el organismo, sino que deben tomarse regularmente a través de los alimentos. La vitamina B12 no se ve afectada por el calor.
Algunas algas marinas, la levadura de cerveza, algunos alimentos sin lavar y otros de origen oriental como el tempeh (derivado de la soja) y el Kombucha (té chino), aunque son vegetales, contienen vitamina B12 pero en porciones infinitesimales, inútiles para las necesidades humanas, ya que no pueden ser asimiladas por nuestro organismo.
Tomar vitaminas todos los días es malo para la salud
Para que el aporte de vitamina B12 funcione plenamente, el estómago, el páncreas y los intestinos deben funcionar correctamente. Si la función de alguno de estos órganos se ve afectada, puede producirse una deficiencia de vitamina B12. Las siguientes enfermedades empeoran la absorción de la vitamina B12 [3, 12, 14]:
Las necesidades diarias de vitamina B12 son de 2-2,4 mcg. Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) de EE.UU., debe garantizarse una ingesta diaria de 2,4 microgramos de vitamina B12 para los adolescentes mayores de 14 años y para los adultos. Las mujeres embarazadas deben consumir 2,6 microgramos al día y las mujeres en periodo de lactancia 2,8 microgramos [15].
¿Lo sabías? Algunos mamíferos vegetarianos no obtienen suficiente vitamina B12 en su dieta. Las cobayas y las ratas han encontrado una solución poco apetecible: comen heces, que contienen vitamina B12 producida en el colon [18].
Los estudiosos se preguntan actualmente si este requisito puede satisfacerse con alimentos de origen vegetal, como las setas y las algas. Algunas algas, por ejemplo, contienen vitamina B12, pero las investigaciones han demostrado que se trata de formas de la vitamina que el cuerpo humano no puede utilizar. Lo mismo podría ocurrir con las setas shiitake, pero todavía se están realizando más estudios [21, 22].
Exceso de vitamina b2
En la naturaleza, no hay plantas o vegetales que contengan adecuadamente la vitamina B12, o cobalamina, para las necesidades humanas. Por lo tanto, las personas que consumen alimentos de origen vegetal incurren en los peligros para la salud asociados a una deficiencia de esta vitamina.
Algunas algas, la levadura de cerveza, algunos alimentos sin lavar y otros de origen oriental como el tempeh (derivado de la soja) y el Kombucha (té chino), aunque son vegetales, contienen vitamina B12, pero en porciones infinitesimales e inútiles para las necesidades humanas, ya que ni siquiera pueden ser asimiladas por nuestro organismo.