Aftas en la boca remedios de la abuela
Contenidos
Por lo general, para evitar el contacto con la zona lesionada, las personas recurren a métodos de masticación que implican sólo un lado de la boca y esperan que la úlcera bucal desaparezca por sí sola, incluso soportando el ardor durante 15 o 20 días.
Además, recuerda que “¡la lengua late donde duele la úlcera bucal!”, por lo que procura no tocar nunca el punto doloroso con la punta de la lengua, precisamente para evitar que el contacto continuo irrite aún más la zona.
Las úlceras bucales pueden tratarse adoptando algunas prácticas y hábitos de higiene saludables como, por ejemplo, cepillarse los dientes correctamente, utilizando un cepillo de dientes de cerdas suaves y una pasta de dientes que no contenga tensioactivos SLS.
Fotografías de úlceras bucales
Las úlceras bucales son lesiones de la mucosa oral, caracterizadas por abrasiones o ulceraciones redondeadas con un diámetro de 2 a 5 mm, aunque a veces pueden alcanzar tamaños superiores al centímetro.
Ligeramente profundas y rodeadas de un halo rojizo, las úlceras bucales pueden ser únicas o presentarse en grupos. Normalmente se curan en 7-15 días, pero tienden a reaparecer, volviendo a aparecer después de algún tiempo.
Las causas de las úlceras bucales aún no se conocen del todo, aunque se han planteado varias hipótesis, probablemente dependientes entre sí (psicosomáticas, alérgicas, autoinmunes, hormonales, infecciosas, genéticas y dietéticas).
En algunos casos, las úlceras bucales pueden ser la simple consecuencia de un traumatismo local, como mordeduras al masticar o erosiones causadas por un uso demasiado enérgico del cepillo de dientes.
En cambio, según la hipótesis dietética, la aparición de úlceras bucales en individuos predispuestos se vería facilitada por una dieta demasiado rica en alcohol, alimentos picantes, grasas animales, frutos secos, mostaza, queso y chocolate.
Queridos amigos, estoy seguro de que muchos de vosotros habréis tenido al menos una úlcera bucal alguna vez en vuestra vida… esas molestas y pequeñas úlceras bucales que aparecen de repente en la boca, ya sea en las encías, pero también en la lengua y en el interior de las mejillas.
Un último consejo: si vas a tomar un aperitivo con amigos al que no puedes o no quieres renunciar, pide un sorbete o un batido de fruta fresca y hielo acompañado de fruta picada y un dip de verduras. Sí, ya sé que prefieres el spritz con patatas fritas, aceitunas, pizzas & Co, pero créeme, no podrás disfrutarlo (por no hablar de los dolores del día siguiente)… ¡Más vale que hagas una elección diferente que incluso podría sorprenderte!
Úlceras bucales frecuentes
Se calcula que el 20% de la población está afectada en algún grado. No hay que confundir la estomatitis aftosa con la fiebre aftosa, una enfermedad infecciosa viral muy contagiosa de rumiantes y cerdos.
Las enfermedades inflamatorias intestinales, incluidas las intolerancias alimentarias, la enfermedad celíaca y otros síndromes de malabsorción, suelen estar asociadas a las úlceras bucales. Las lesiones orales se encuentran hasta en el 20% de los pacientes con enfermedad de Crohn y, aunque estas lesiones pueden extenderse en la morfología bruta, su histología revela granulomas en el 90% de los casos. Las úlceras bucales asociadas a la enfermedad de Crohn suelen presentarse como erosiones lineales a lo largo de la mandíbula y el surco maxilar.
Además de la malabsorción y las enfermedades intestinales crónicas, las úlceras bucales también suelen aparecer con frecuencia en personas inmunodeprimidas y en pacientes que padecen enfermedades graves, como el SIDA o ciertos tipos de enfermedades neoplásicas (tumores).