Milagro para los quistes ováricos
Contenidos
ADVERTENCIA: La información contenida en el Sitio es sólo para fines informativos, puede ser modificada o eliminada en cualquier momento y en ningún caso constituye la formulación de un diagnóstico o prescripción de un tratamiento. Se recomienda buscar siempre el consejo de su médico tratante y/o de los especialistas respecto a cualquier indicación dada.
Últimas publicacionesNuestros artículos están siempre respaldados por publicaciones científicas oficiales, y pretenden dar a conocer al paciente las sustancias alimenticias que favorecen las funciones fisiológicas normales de nuestro organismo.
El mejor suplemento para el ovario poliquístico
Un estudio reciente afirma que al menos el 27% de las mujeres con acné han sido diagnosticadas de SOP [1]. Sin embargo, existen remedios tanto naturales como farmacológicos para combatir el acné y mejorar el aspecto de la piel. En este artículo hablamos de ellos.
Algunos alimentos pueden influir en el aumento o la disminución de los niveles de testosterona en el organismo. El consumo excesivo de leche o productos lácteos parece tener una fuerte correlación con la prevalencia del acné [2].
La vitamina A desempeña un papel fundamental en la salud de la piel. De hecho, no sólo nos protege de los rayos nocivos del sol, sino que también ayuda a combatir las infecciones e inflamaciones y a mejorar el acné cuando se utiliza de forma tópica. Además, el retinol, derivado de la vitamina A, ayuda a retrasar los signos del envejecimiento [3].
[1] Kelekci KH1, Kelekci S, Incki K, Ozdemir O, Yilmaz B.Morfología ovárica y prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres en edad reproductiva con o sin acné leve[2] Burris J1, Rietkerk W, Woolf K. Acné: el papel de la terapia médica nutricional[3] Rollman O, Vahlquist A. Vitamina A en la piel y el suero: estudios sobre el acné vulgar, la dermatitis atópica, la ictiosis vulgar y el liquen plano[4] Cristina Palacios y Lilliana González ¿Es la carencia de vitamina D un importante problema de salud pública mundial?[5] Michele Pezza, Valentina Carlomagno Inositol en mujeres con acné y SOP: un estudio aleatorio
Progesterona para los quistes ováricos
Varios estudios han investigado la eficacia de altas dosis de inositol en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo, un trastorno que se manifiesta en forma de aparición de pensamientos continuos (obsesiones) que hacen que el paciente afectado luche contra la ansiedad resultante mediante rituales específicos (compulsiones). En la mayoría de los casos, los rituales acaban tomando el control de sus vidas.
El principal estudio realizado a este respecto, científicamente bastante riguroso pero desgraciadamente sólo llevado a cabo en 13 pacientes, parece demostrar la eficacia de esta sustancia en el tratamiento de los trastornos depresivos en general, al menos los caracterizados desde un punto de vista bioquímico por alteraciones de las transmisiones nerviosas basadas en la serotonina.
Muchas mujeres no saben que padecen ovario poliquístico hasta que se encuentran con repetidos fracasos durante la búsqueda del embarazo; cuando acuden al ginecólogo, el diagnóstico suele plantearse como hipótesis en función de los factores de riesgo (como el sobrepeso) y de síntomas característicos como:
Vitaminas y contraindicaciones
Entre las vitaminas, también aporta moléculas aliadas al buen funcionamiento del metabolismo y al desarrollo del sistema nervioso durante la fase de gestación. Entre los minerales, aporta calcio, fósforo y magnesio (útiles para la salud de los huesos y los dientes), así como potasio (gran aliado de la salud cardiovascular).
También se han dado casos en los que los quistes tienen una relación directa con el ciclo menstrual, pero son neoformaciones específicas del ovario. A esta categoría pertenecen los quistes endometriósicos, los cistadenomas serosos o mucinosos y los quistes dermoides.
Los quistes ováricos benignos no suelen dar síntomas y suelen desaparecer espontáneamente. Sin embargo, si el quiste tiende a agrandarse o si se trata de un quiste endometriósico, pueden aparecer varios síntomas, entre ellos
Los quistes son neoformaciones de consistencia duro-elástica y contenido líquido o semisólido, generalmente capsular, generadas por la estructura de la que surgen, generalmente una glándula o su conducto excretor.